Necrológicas

Aguilar, Eterovic y Gallardo entregan sus definiciones de cara a las elecciones primarias 2024

Domingo 26 de Mayo del 2024

Compartir esta noticia
136
Visitas

Del Frente Amplio a la Democracia Cristiana medirán fuerzas el próximo domingo 9 de junio en la única primaria que se celebrará en Magallanes. El camino recorrido por las fuerzas políticas para llegar unidas no fue fácil. En enero la oposición a Claudio Radonich tenía seis candidatos, en el camino quedaron: Emilio Boccazzi, Juan Morano y Jonathan Cárcamo.  

Esto estuvo a punto de quebrarse, ya que en los partidos a nivel regional no existía consenso en si llevar o no a primarias al gobernador Jorge Flies; a la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo; y al edil de Porvenir, José Gabriel Parada. Todo esto se zanjó a nivel nacional, donde se determinó que ellos irán directo a la reelección y sólo Punta Arenas resolverá quién será su competidor a través de primarias.

Con miras a informar sobre este acontecimiento electoral, El Magallanes entrevistó a los tres candidatos que aparecerán en la papeleta en Punta Arenas: Verónica Aguilar (Radical), Chistian Gallardo (Socialista) y Dalivor Eterovic (Comunista). Quienes respondieron por media hora los principales temas que interesan a la ciudadanía puntarenense.

Verónica Aguilar, precandidata radical:
“Al municipio no se puede venir a aprender”

Es relacionadora pública de la Universidad Santo Tomás. Nació el 18 de abril de 1985. Sus padres son Artemio Aguilar Quelín y María Martínez Yergues. Está casada y es madre de dos hijos.

Es originaria del barrio sur, entre la calle Manuel Rodríguez y Miraflores. Estudió en el Instituto Sagrada Familia, de donde egresó como secretaria ejecutiva. La vida la llevó al mundo de las comunicaciones y trabajó en Radio Polar, fue jefa de prensa de Radio Magallanes y corresponsal de Cooperativa en la región. Desde 2016 es concejala puntarenense y es el principal rostro opositor a Claudio Radonich.

Su candidatura alcaldicia la anunció en mayo del año pasado. En un comienzo aspiraba a ser la candidata única de su sector al municipio puntarenense. “Si tú me apuras, yo diría que las primarias siempre son complejas, sobre todo en un escenario como el que estamos hoy (…) Estas siempre traen consecuencias”, dijo hace un par de meses a El Magallanes. En un comienzo iba a ser apoyada por Convergencia Social, pero, cuando fue sometida a votación, no sacó ningún sufragio de la militancia. A pesar de sus conversaciones transversales, sólo logró la adhesión de los radicales.

Programa de gobierno comunal: Junto al Partido Radical está trabajando en un Plan de Desarrollo Comunal, en el cual priorizará seguridad, salud, desarrollo económico local y felicidad de la población. Esto ha sido diseñado junto a agrupaciones sociales y sindicales. Dentro del programa habla sobre la posibilidad de instalar una farmacia comunal en el centro de la ciudad y recuperar los programas sociales como Lazos, Senda Previene y la OPD, los cuales la actual gestión “ha borrado de un plumazo”, según ella.

Primera Medida: “Lo primero que haré será una auditoría en la Municipalidad de Punta Arenas. Es la mejor fórmula para establecer criterios, armar presupuesto y saber con qué nos vamos a encontrar”. 

Seguridad: “Tenemos que tomar la decisión de unir y potenciar la Dirección de Seguridad Pública y la Dirección de Inspecciones, para que sean un aporte a la fiscalización. Hay que trabajar mancomunadamente con distintos actores relevantes en materia de seguridad. Más allá de las mesas técnicas, creo que hoy día hay que pasar a la acción. Tenemos que recuperar espacios de áreas verdes para que sean ocupados por los vecinos y contar con más luminarias”.

Periurbanos: “Para solucionar este tema debemos sacar rápidamente el plano regulador adelante, porque si no sale eso todavía tenemos vecinos que están esperando un rodoviario u otros que no pueden mover ni siquiera un cerco”.

Caballos: “Debemos fortalecer nuestro programa de resguardo animal y habilitar un espacio en el canil municipal para los caballos. Hay que tener una veterinaria municipal que se haga cargo de la tenencia responsable. Se debe reforzar las fiscalizaciones junto a carabineros (…) Espero que el actual alcalde no tenga que reaccionar cuando muera una persona producto de haber tenido un impacto en un caballo”.

La principal diferencia: “Estar ocho años en la municipalidad es una experiencia y  un aprendizaje tremendo. Yo creo que uno no puede llegar a la municipalidad a aprender. Uno tiene que llegar con propuestas, con equipo y entendiendo cómo es el trabajo municipal”.

Opinión sobre Claudio Radonich: “Tienes una autoridad que no trabaja con el cuerpo colegiado, que no genera unidad para poder presentar iniciativas beneficiosas para la comuna, es complejo”.

Comportamiento electoral: Ha participado en dos elecciones. En 2016 fue electa concejala con 1.005 votos. En la elección siguiente obtuvo 3.812 sufragios.

Equipo de trabajo: “No es necesario decir los nombres, yo creo que basta con generalizar y hablar de profesionales”, es la respuesta de Verónica Aguilar al ser consultada sobre su equipo de trabajo. Una persona clave en su campaña es el presidente del Partido Radical, Rodolfo Cárdenas. Más que rostros políticos, defiende que su equipo de trabajo está sustentado en dirigentes sociales de agrupaciones deportivas, culturales, vecinales y de la salud quienes han puesto varias propuestas sobre la mesa.

Predicción electoral: “Espero que vote la mayor cantidad de personas y estamos en el proceso de informar. Yo no voy a jugar con los números, pero tengo la certeza que seré la candidata única del sector”. 

 

Christian Gallardo, precandidato socialista:
“Nuestro objetivo es ganar por 2.500 votos la primaria de Punta Arenas”

Es ingeniero comercial de la Universidad de Magallanes. Nació el 13 de noviembre de 1985.  Sus padres son Jorge Gallardo Barrientos y Mirta Castro Castro. Está soltero y tiene un hijo.

Creció en la toma El Trébol, pero tras el desborde del río de Las Minas (1990) perdió su casa, y tuvo que vivir en una iglesia en el sector de Manuel Aguilar hasta que su familia obtuvo un hogar en la población Alfredo Lorca. Estudió en la Escuela Pedro Pablo Lemaitre y en Liceo Politécnico, donde se tituló de técnico en turismo.

No es un lolo en política. Entre 2015 y 2018 fue encargado regional del Sename. El gobierno de Gabriel Boric lo nombró seremi de Hacienda, en donde se hizo conocido por sus duras críticas a la administración de Zona Franca y su intento por aumentar las exenciones tributarias. Duró un año en el cargo, y salió tras tener diferencias irreconciliables con Luz Bermúdez.

Fue propuesto por varios barones socialistas locales como la carta de la izquierda para enfrentar a Claudio Radonich. Su candidatura al interior de su partido no fue fácil, ya que tuvo que medir fuerzas con el ex alcalde puntarenense, Emilio Boccazzi, quien intentó volver al municipio apoyado por los socialistas. Gallardo ganó once a uno en el comité regional.

Programa de gobierno comunal: Define como punto clave de su programa tener “una alianza clave” con el gobernador, ya que gran parte de las obras dependen de los dineros entregados por el gobierno regional.

Pretende recuperar los programas sociales como Senda previene, Oficina de Protección de la Infancia, Programa Lazos, entre otras.

Primera Medida: “Lo primero que tenemos que hacer es un diagnóstico de las capacidades que tienen nuestros funcionarios municipales, que no me cabe duda que tienen capacidad y competencia para los cargos y no podemos tomar decisiones sin un diagnóstico y por eso no vamos a generar cambios que sean relevantes sin antes tener una justificación”.

Periurbanos: “Sé que para el 2025-2026 se está pensando en alcantarillados para el sector de Pampa Redonda y en otros sectores periurbanos, lo primero que haremos será realizar un diagnóstico sobre la situación y a través de participaciones ciudadanas levantar las necesidades más urgentes”.

Seguridad: “Debemos afrontar la delincuencia con toda la fuerza de la ley. La gente sale con miedo a las calles. Claramente no es Santiago, pero tampoco es el Punta Arenas de diez años atrás (…) Ampliaremos el número de cámaras de vigilancia y reforzaremos el trabajo preventivo. Es importante educar a nuestros niños y adolescentes para que logren ser adultos prosocial”.

Caballos: “Hay que generar un catastro de los equinos que existen a nivel comunal. Se deben chipear a  los caballos con el objetivo que cuando salgan de sus corrales o generen algún accidente poder tenerlos identificados. En el último accidente no se pudo identificar al equino, entonces no se puede llegar a poder generar una denuncia en contra de alguien”.

La principal diferencia: “Tengo la capacidad de gestión, administración y las competencias que el cargo necesita, eso habla de una persona transparente que tiene la capacidad de sentarse a conversar con todos los actores políticos y eso genera confianza en los distintos apoyos políticos”.

Opinión sobre Claudio Radonich: “No existen grandes proyectos en la comuna y la relación con el gobierno regional no es buena (…) Me llama mucho la atención que en la gestión de Claudio siempre existan excusas más que propuestas”.

Comportamiento electoral: Es su primera incursión electoral.

Equipo de trabajo: Su campaña es apoyada por el Partido Socialista. Confiesa que su colectividad está “más unida que nunca”. Durante la semana sumó los apoyos de la Democracia Cristiana y el PPD. Como voceros de campaña están los ex alcaldes Juan Morano y Emilio Boccazzi. Tiene el beneplácito del papá del Presidente, Luis Boric, del ex alcalde Vladimiro Mimica y del ex candidato al sillón puntarenense, Luis Legaza.

Predicción electoral: “En las primarias, yo creo que van a votar seis mil personas. Nuestro objetivo es ganar por 2.500 votos la primaria de Punta Arenas”.

 

Dalivor Eterovic, precandidato comunista:
“Existen personas en la DC y el PPD que me están apoyando”

Es meteorólogo de la Escuela Tecnológica Aeronáutica. Nació el 4 de agosto de 1965. Sus padres son Dalivor Eterovic Kuzmanic y Mirna Díaz Casanova. Está casado y es padre de tres hijos.

Es originario de la población  España. Estudió en la Escuela Juan Williams y en el Liceo Luis Alberto Barrera. Cursó algunos años de ingeniería mecánica en la Universidad de Magallanes. Trabajó en la Dirección General de Aeronáutica Civil como meteorólogo.

Sus vínculos con la política comenzaron desde pequeño. Su padre en los tiempos de la Unidad Popular tenía un alto cargo en la Enap, tras el golpe estuvo cinco meses detenido en distintos campos de concentración de Magallanes. Ese hecho marcó trascendentalmente la vida de Dalivor, quien empezó a militar en las Juventudes Comunistas en los años 80.

Hoy sueña con ser el primer comunista alcalde de Punta Arenas.

Programa de gobierno comunal: Dentro de su propuesta habla de solucionar el problema de los estacionamientos en la capital regional. Según él, la municipalidad debería ayudar a los ex tarjeteros a constituir cooperativa que administre los parquímetros.

“Necesitamos ordenamiento del centro distinto, con la posibilidad de hacerlo más accesible, y tener un paseo peatonal”, expresa el candidato comunista.

“El gobernador regional va a estar gustoso de tener en el municipio a alguien que coopere en la inversión pública y le proponga proyectos”, enfatiza Eterovic.

Primera Medida: “Lo primero que necesitamos es conversar en profundidad con funcionarios municipales, con funcionarios de la salud primaria, para acoger rápidamente la propuesta y la demanda que ellos tienen  (…) No creo en estos golpes noticiosos o impactos poderosos de comprometer, no sé, un gran arena, que le vamos a cambiar el rostro a la ciudad, porque finalmente tampoco vivimos en la peor comuna del país”.

Seguridad: “Es necesario tener una conversación con las autoridades máximas de Carabineros para tener en Magallanes una escuela de formación de carabineros para formar a jóvenes magallánicos que conozcan la idiosincrasia del lugar”.

Periurbano: “Nos interesa apoyar y ordenar el tema de la autoconstrucción en los sectores periurbanos. Hay que dejar de verlo como un problema o un pecado”.

Caballos:  “Hay que fortalecer el canil municipal, que lamentablemente está abandonado por el alcalde, hay que agregar un nuevo espacio que tenga corral para retener a los caballos que andan sueltos. Debe tener resguardo y vigilancia para que no se los roben”.

La principal diferencia: Para él las frases “esto nunca se había hecho antes” o “no se puede hacer, no hay forma”, no existen. Esa es la principal diferencia que Dalivor Eterovic considera que tiene frente al resto de candidatos. Indica que su partido ha demostrado hacer gestiones municipales diferentes y que fueron ellos quienes instalaron el concepto de Farmacias populares, ópticas, librerías y otros servicios que su apellido es “popular”.

Opinión sobre Claudio Radonich: “Es una gestión que ha ido perdiendo energía, en el último tiempo se ha visto desgastada, es una gestión unipersonal que no tiene un equipo detrás”.

Comportamiento electoral: De los tres candidatos es el que tiene mayor experiencia. Fue candidato a concejal por Punta Arenas en 2013 en donde obtuvo 1.630 votos, no resultando electo. En 2013 entró al consejo regional con una votación de 2.950 votos, en 2017 intentó reelegirse, pero obtuvo mil votos menos que en 2013, quedando fuera del Core.

Equipo de trabajo: A parte de los personeros del Partido Comunista, está trabajando codo a codo con Convergencia Social. Indica que el apoyo de Pablo Cifuentes y Jonathan Cárcamo han sido fundamental. “Existen personas en la DC y el PPD que me están apoyando”, desliza Dalivor Eterovic, quien al ser consultado sobre quiénes eran, expresó que no podía dar nombres.

Predicción electoral: “Ojalá superemos los seis mil participantes en un proceso que es absolutamente voluntario (…) esperamos acercarnos al 50% de la votación como candidatura. Aún falta trabajo para asegurar que nuestra militancia y simpatizantes estén informados”.