Necrológicas

Primarias, entre el ejercicio de participación ciudadana y la falta de interés

Por La Prensa Austral Domingo 9 de Junio del 2024
Noticias relacionadas

Compartir esta noticia
97
Visitas

Hoy, Punta Arenas será una de las comunas en las cuales, a lo largo del país, se ha convocado a militantes de partidos políticos y a simpatizantes a participar de primarias para definir a los candidatos a alcalde. También este ejercicio electoral se va a realizar en algunas regiones respecto de los postulantes a gobernador regional. Magallanes no es uno de estos casos, pues la centroizquierda optó por aportar por la reelección de Jorge Flies y la derecha sigue dividida en torno a la o las figuras que le disputarán el puesto a la actual máxima autoridad magallánica.

En el caso puntarenense, esta primaria municipal espera concitar unas 6 mil personas, de las cuales sólo un reducido número corresponderá a militantes de los partidos Convergencia Social, PPD, Democracia Cristiana, Socialista, Radical y Comunista. El grupo corresponderá a electores simpatizantes.

Hasta el momento, se da por descontado que el actual alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, irá a la reelección, si bien hay algunos que especulan que el interés del jefe comunal es poder incorporarse al proyecto presidencial de su sector. El caudal electoral de Radonich ha ido en aumento y, en los pasados comicios, fue reelegido con 21.923 votos. 

No obstante, quienes hoy se medirán son Verónica Aguilar (pro PR), Christian Gallardo (PS) y Dalivor Eterovic (PC). De estos tres nombres, saldrá la mujer o el hombre que buscará destronar a Radonich o enfrentar en forma exitosa a quien ocupe su puesto electoral en caso de rescindir su mejor opción a ir por su tercer período. 

Las condiciones en las que se realizarán estas primarias municipales en Punta Arenas no permiten comparar datos con procesos anteriores. Un antecedente a considerar es que ahora este conjunto de partidos optó por las primarias legales, bajo la supervisión del Servicio Electoral, pero anteriormente el sector fue fuera de los plazos e instrumentos legales en un proceso no convencional.

Otro elemento a tener en cuenta es la escasa información que ha habido de estas primarias, salvo redes sociales de los mismos candidatos y partidarios. El Servel ha realizado una difusión discreta de este proceso y, en general, la ciudadanía muestra cierta indiferencia. 

El cansancio que provocó en la ciudadanía el fallido proceso constituyente también podría expresar en la participación de hoy.

Sin embargo, las primarias se han establecido como un mecanismo para ampliar la participación ciudadana en las decisiones partidarias, haciendo más horizontal y menos cupular la designación de candidaturas. Se trata de una herramienta democrática que todos los ciudadanos deben usar para expresar su opinión, previo a informarse de las opciones y los programas que cada candidato presenta. 

La salud de nuestra democracia requiere de la participación de los ciudadanos y las ciudadanas y hoy cabe esperar que la concurrencia a las urnas sea el mayor posible a fin de dar legitimidad a quien quiera optar, en octubre próximo, a ser alcalde o alcaldesa de Punta Arenas.