Necrológicas

Empresa de factoring se querella por estafa y falsificación en contra de ex jefe de oficina local y otras 8 personas

Lunes 10 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
20,216
Visitas

Un fraude por 124 millones de pesos comenzó a investigar la Fiscalía de Punta Arenas en virtud de una querella criminal interpuesta por la empresa Patagonia Factoring en contra del ex jefe de la oficina local y de otras 8 personas.

Los querellados enfrentan los cargos de presuntos autores de los delitos de estafa, falsificación y uso de instrumento público y privado mercantil, usurpación de identidad, apropiación indebida de dineros, en perjuicio de Patagonia Factoring.

Como principal querellado figura Walter Agurto, desvinculado de la compañía a mediados del mes de mayo, luego de que desde 2018 ejerciera, primeramente, como ejecutivo comercial, y desde abril de 2021 como jefe de oficina de la sucursal Punta Arenas, a quien se le acusa “de abusar de la confianza depositada, teniendo pleno conocimiento de la forma de trabajar, de los controles, procesos internos y modalidades de trabajo de la empresa”. La presentación penal agrega que “con el objeto de defraudar a la empresa, engañar y obtener de su parte disposición patrimonial, y lucrarse en beneficio propio, es que con ello se gestó un mecanismo que le permitió conseguir que Patagonia Factoring S.A. creyendo estar frente a operaciones comerciales verdaderas de factoring, transfiriera sumas de dinero a diversas cuentas de sus copartícipes y que fueron aprovechadas por los querellados, viéndose perjudicada la empresa en la suma aproximada de $124.900.000, todo ello en esta ciudad, sólo de las operaciones que se encuentran totalmente pendientes de pago”. Se estima que este sistema fraudulento se inició preliminarmente en julio de 2023 y que las operaciones vigentes se registran en mayo de 2024.

Según se deja establecido en la presentación legal, el principal querellado, teniendo acceso a la cartera de clientes de Patagonia Factoring S.A., “presentaba operaciones que asociaban a clientes de la empresa, con datos de terceros que no tenían conocimiento ni relación con dicho cliente, es decir operaciones falsas, incorporando para ello documentos falsos, cheques robados y/o adulterados, facturas falsas, firmas falsas, contratos de venta de vehículos falsos, mandatos de transferencia con firmas falsificadas de clientes y de ministros de fe y timbres falsos o extraídos de otros documentos legales relacionados a notarías de Punta Arenas”.

Se señala que “una vez ingresados los antecedentes al sistema comercial de Patagonia Factoring S.A. con su primera validación y defendidos dichos antecedentes, frente a las revisiones de personal de riesgo, mediante la presentación de antecedentes que aparentaban validez, conseguía la aprobación de la operación, para posteriormente proceder a solicitar la transferencia del valor de la operación a cuentas corrientes que él había previamente incorporado al sistema como autorizadas por el cliente y con cuyos titulares estaba previamente concertados y coludido, titulares que corresponden a los demás querellados en esta causa”. 

En la querella patrocinada por la abogada Alejandra Guevara, quien actuando por su mandante Luis Silva Coronado, representante de Patagonia Factoring S.A., se solicitan una serie de diligencia a la PDI para asegurar los fines del procedimiento.

¿Cómo funciona
el factoring”

El factoring es una forma de financiamiento para las empresas que necesitan liquidez inmediata al ceder sus facturas por cobrar a una empresa financiera, conocida como factor, que se encarga de cobrar las facturas a los clientes de la empresa y, a cambio, le paga a la empresa un importe que suele ser inferior al valor total de las facturas.

Según la Comisión para el Mercado Financiero, ello consiste en un negocio que “traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero que a esas operaciones se refiere, con un descuento o porcentaje de interés mínimo”.

Se trata de una forma regularmente más rápida y fácil de conseguir capital de trabajo, en comparación con un crédito bancario. En esta relación intervienen las empresas de factoring o factores, las empresas que buscan el financiamiento (conocidas como “clientes”) y los deudores, es decir, los clientes que tienen cuentas por pagar a su proveedor, ya sea a vencimiento o a crédito.