Necrológicas

Boric apuesta por invertir en prevención y reinserción para luchar contra la delincuencia

Viernes 14 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
68
Visitas

El Presidente Gabriel Boric defendió ayer -durante su visita oficial a Suecia- la necesidad de destinar fondos a la prevención y reinserción en la lucha contra la delincuencia.

“Tenemos la convicción de que invertir en prevención, que tiene resultados más a largo plazo que quizás no se ven en el día a día en las noticias, es la mejor inversión que podemos hacer para mejorar los índices de delito en nuestro país y la cohesión social”, afirmó al término de una visita al centro juvenil Fryshuset de Estocolmo.

El Mandatario admitió que hay una “pata coja” en el Estado respecto a esa área que se debe mejorar, y que el debate se ha centrado demasiado en medidas punitivas contra el delito, aunque señaló que eran “necesarias” y que hay que romper el “circuito del crimen”.

Creada en 1984 como organización sin fines de lucro, Fryshuset está considerado uno de los centros juveniles de prevención del delito más grandes del mundo, a través de programas que permiten el desarrollo de actividades deportivas y musicales, entre otras, y creando vínculos con la comunidad.

Una parte importante de la lucha contra el delito ocurre en los primeros años y la criminalidad puede ofrecer a los jóvenes un sentimiento de identidad y vínculo ante la falta de respuesta del Estado y de la sociedad civil, manifestó el Presidente, al mismo tiempo que llamó a romper la lógica de las cárceles como “escuelas del delito”.

“Los modelos exitosos hay que copiarlos, adaptándolos a la realidad propia”, afirmó el Jefe de Estado, quien anunció que Chile retomará un antiguo convenio con este centro.

BioBioChile

 

 

“La política exterior la conduce el Presidente”, respondió Van Klaveren
a parlamentarios PC

Ayer, el canciller Alberto van Klaveren se refirió al cuestionamientos de algunos parlamentarios del Partido Comunista tras declaraciones del Presidente Boric sobre Venezuela.

Recordemos que, en conversación con Deutsche Welle y en el marco del caso Ronald Ojeda, el Jefe de Estado aseguró que en el país liderado por Nicolás Maduro las instituciones “están claramente deterioradas”.

Tras lo anterior, desde el PC algunos parlamentarios aseguraron que la colectividad oficialista “ha sido muy respetuoso de no opinar respecto a los procesos internos de otros países, en especial respecto de Venezuela”.

Igualmente, agregaron que lo dicho por Boric “no ayuda a las relaciones entre Estados, no ayudan en nada a mejorar las relaciones que debiéramos tener con todos los pueblos hermanos, como el de Venezuela”.

Van Klaveren comentó que “este es un gobierno de coalición amplia, no es un caso muy excepcional (…) hay sensibilidades distintas, cada una es muy respetable”.

“No son temas nuevos por lo demás y lo importante es que la política exterior la conduce el Ejecutivo, el Presidente de la República con el apoyo de su Cancillería”, agregó.