Necrológicas

– María Enolfa Alvarado Miranda

– María Audilia Vargas Segovia

Presentan querella por delitos funcionarios y posible cohecho por convenio de cooperación de Pew y Conaf

Sábado 15 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
12,389
Visitas

En representación de la Comunidad Kawésqar Canoeros Australes, el abogado Juan José Srdanovic Arcos ingresó este viernes una querella ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas en contra de quienes resulten responsables por el convenio firmado entre Conaf y la ONG The Pew Charitable Trusts (Pew), el cual se remonta al año 2020.

El convenio señala en su artículo 1 que tiene por objeto “prolongar el marco de cooperación entre los participantes en materias relativas a la investigación, protección y desarrollo de acciones y modelos de gestión para beneficios de la conservación de los ecosistemas”. Además añaden que se busca mantener “el desarrollo de los objetivos de conservación de Pew en Chile”.

En la querella se señala que Pew se conforma a partir de un fondo creado por la Sunoco (Sun Oil Company), petrolera de Estados Unidos que para su producción requiere compensar la huella de carbono, “por lo que invierte en zonas verdes para dar sustentabilidad a sus emprendimientos comerciales”.

De la querella se desprende igualmente que las misiones de Conaf y de Pew son incompatibles, ya que “el caso del ente estatal debe velar por mejorar la calidad de vida de los habitantes mientras que Pew busca terminar con las actividades económicas de sus habitantes en la zona protegida”.

Se solicita por tanto al Ministerio Público que se investiguen los hechos mencionados, se tomen declaraciones a todo el personal de Conaf que intervino en el proceso, como a quienes participaron en la consulta indígena y ciudadana, se determine todo el tráfico de comunicaciones entre los miembros de Pew y de Conaf (correos electrónicos, WhatsApp y llamadas telefónicas).

Por otro lado, indican indagar si “funcionarios de Conaf o sus familiares recibieron pagos emanados de Pew o de la Universidad Austral”, e investigar el directorio de Pew y sus intereses económicos, como asimismo las inversiones de la familia Pew y de la Petrolera Sunco, especialmente “si estas empresas deban mitigar la huella de carbono a través de inversión en áreas silvestres protegidas”.