Necrológicas

Circo del Sur se llenó de vida con la Feria Cultura Viva para promover distintas facetas artísticas de la región

Domingo 16 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
410
Visitas
  • La actividad comenzó a las 11 de la mañana de ayer y contó con 15 stands dirigidos a todo tipo de público. Destacaron los talleres de teatro, pintura, artesanía, y un laboratorio de creatividad enfocado en biodiseño.

 

En el espacio de artes escénicas Circo del Sur ayer se llevó a cabo la primera versión de la “Feria Cultura Viva: Vive las Artes, Educación y las Ciencias”, con el gran objetivo de facilitar espacios inclusivos y diversos para promover las distintas facetas artísticas de la región.

La actividad comenzó a las 11 de la mañana en el recinto ubicado en calle O’Higgins Nº655 y contó con 15 stands dirigidos a todo tipo de público. Destacaron los talleres de teatro, pintura, artesanía, y un laboratorio de creatividad enfocado en biodiseño.

Camila Vega Sandoval, representante del taller y galería “Escarabajo”, explicó las actividades que realizan: “En este espacio, además de eventos culturales, ofrecemos talleres de formación en disciplinas como orfebrería, arte textil, bordado, ilustración, dibujo, pintura y papercut. La idea es generar mayor visibilización de nuestro trabajo, que nos conozcan y nos visiten”.

Alexia Seguic, diseñadora, participó en la feria con su emprendimiento “Pandora”, destacando sus inspiraciones y su pasión por el arte. “Todo este mundo me encanta, las artes y la creación. Lo que más me inspira es representar a la mujer, especialmente a la mujer de Punta Arenas, que es muy ancestral, natural y orgánica”, indica.

Tamara Espinoza, de la escuela “Arte 90”, comentó: “Nosotros recreamos de forma lúdica lo que significa estar dentro de un espacio, recorrerlo, dibujar formas, jugar con el cuerpo y volver a ser niños. Esta experiencia no es sólo para los más pequeños, sino también para los adultos que se animan a participar”.

Marcelo Castañeda, fundador de “Circulab”, explicó su emprendimiento, que busca generar recursos para artistas y empresas mediante el uso de biomateriales provenientes de materias primas de la zona. Tratamos de encontrar soluciones a los plásticos de un solo uso. Dentro de los biorreferentes, utilizamos cáscaras de naranja, calafate, cáscara de plátano, y ahora estoy comercializando productos hechos con lana regional”.

La feria no solo logró reunir a diversos actores del ámbito cultural, sino que también ofreció una plataforma para que la comunidad conociera y apreciara la riqueza artística y científica de la región.