Necrológicas

Presidente Boric: “Tenemos muy buenas noticias para Magallanes”

Jueves 27 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
806
Visitas

De boina y con una chaqueta verde agua descendió pasadas las 13 horas el Presidente Gabriel Boric Font. Y lo hizo a bordo del avión presidencial a la Base Aérea Chabunco con más de una hora de retraso a Punta Arenas. 

A su llegada fue recibido por el delegado presidencial, José Ruiz Pivcevic, el gobernador regional Jorge Flies, y los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI. Llegó acompañado de la ministra de Obras Públicas, Jessica López; la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales.

La visita oficial del Mandatario a la región contempla un recorrido por Punta Arenas, San Gregorio, Cerro Sombrero y Porvenir. En la capital regional hoy inaugurará un conjunto habitacional y visitará las obras del Aeropuerto Presidente Ibáñez; en San Gregorio conocerá las obras del Centro de Cuidados; en Primavera sostendrá un encuentro con la comunidad; mientras que en Porvenir visitará las obras del gimnasio municipal y el centro de formación técnica.

“Siendo magallánico sé lo que significa hacer soberanía, que nos reciba una dama blanca, que es la nieve. A mí me motiva muchísimo, además tenemos muy buenas noticias para Magallanes”, fueron las primeras palabras de Boric en suelo magallánico. El Jefe de Estado confidenció que la ausencia de noticias para la región en la cuenta pública se debió a que prefirió guardarlas y anunciarlas en su región natal.

Reunión con Flies

A las 14 horas el Presidente llegó hasta el gobierno regional para sostener un encuentro con el gobernador Jorge Flies y el delegado presidencial, José Ruiz. La reunión fue a puertas cerradas y sin acceso a los medios de comunicación, quienes tuvieron que esperar afuera en medio de una incesante llovizna.

Según fotos difundidas por Presidencia, la máxima autoridad regional le mostró al Mandatario la maqueta del Centro Antártico Internacional, proyecto icónico de la gestión Flies que espera ser licitado en las próximas semanas.

“Fue una extraordinaria reunión”, fue el calificativo utilizado por Flies, quien aprovechó la instancia para comprometer al Mandatario con el feriado regional del 21 de septiembre y conversar sobre el Plan de Zonas Extremas, proyecto que el gobierno regional presentará en los próximos días.

La administración Flies con estos recursos pretende comprar terrenos para viviendas, desarrollar proyectos de servicios básicos en sectores periurbanos; financiar un plan para reducir la lista de espera en salud; construir la nueva Municipalidad de Punta Arenas y la sede regional de la Policía de Investigaciones en el terreno en donde se ubicaba el antiguo hospital; ampliación del edificio del Gore; la remodelación de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre; incluso los estudios de prefactibilidad para construir un túnel  submarino que una la provincia de Magallanes con Tierra del Fuego por el sector de Punta Delgada.

Primeras declaraciones

En sus primeras declaraciones a la prensa apostada en la losa del aeropuerto estuvieron dirigidas a contingencias nacionales como el paro de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, el alza del precio de la luz o el magro resultado de la selección chilena en Copa América.

Sobre el alza de precio de la cuenta de la luz, la cual puede llegar al 12%, indicó que “los precios no son los reales y cada vez que se posterga esta decisión se acumulan deudas millonarias para el Estado de Chile que finalmente terminan pagando los chilenos”. El Presidente se mostró firme en su decisión de continuar con el alza, las cuales serán amortiguadas con un subsidio para más de un millón de familias.

Como es común en este tipo de encuentros, la prensa nacional no dejó espacio a los medios regionales de realizar consultas atingentes a la región. No hubo referencias a los problemas que enfrenta la instalación de la industria del hidrógeno verde, ni al plan de manejo de la Reserva Kawésqar, sólo tuvo un par de palabras sobre la situación que enfrenta la industria de la salmonicultura en Porvenir. “Es un tema que está judicializado (…) lo vamos a conversar allá en Porvenir, voy a estar con todos los alcaldes y veremos los temas específicos de cada comuna”, expresó.