Necrológicas
  • Carol Pérez Sierpe

Debuta sistema “Anótate en la Lista”

Miércoles 11 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
185
Visitas

En esta jornada comienza a funcionar “Anótate en la Lista, Vacantes 2025”, que permitirá a las familias solicitar cupos para sus hijos en los colegios que aún tengan vacantes, ahora que terminaron las postulaciones a través del Sistema de Admisión Escolar (Sae). 

La regularización de matrículas antiguamente se realizaba de forma presencial, por lo que se formaban largas filas en los planteles educacionales. Pero ahora, por segundo año consecutivo, este trámite se realizará de forma virtual, permitiendo que las familias ahorren tiempo y puedan pedir cupos en más establecimientos. Al solicitar vacantes en los colegios de interés, el sistema confeccionará una lista de espera según el orden cronológico de esas solicitudes, tal como ocurriría si el trámite fuese presencial, y los apoderados podrán saber en qué número de la lista están.

Además, moderniza el sistema de acceso a la educación, al digitalizar un trámite que era presencial, y beneficia a los establecimientos, que ya no tendrán que implementar sus propios sistemas de listas de espera. Igualmente, “Anótate en la Lista” permite al Mineduc saber en qué zonas del país hay falta de vacantes y así implementar medidas para resolver este problema.

Para usar esta plataforma, los apoderados deben ingresar al sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl, pinchar en el botón “Anótate en la Lista” y crearse una cuenta. Luego de eso, y según las fechas indicadas, podrán solicitar vacantes en los establecimientos. El Mineduc sugiere marcar seis o más opciones para que el proceso tenga éxito. Una vez marcadas las opciones, deben confirmar el ingreso de la solicitud y la información de contacto. Las familias sabrán siempre en qué número de la lista se encuentran.

Los establecimientos recibirán la información de las postulaciones y, si tienen vacantes disponibles, las asignarán por orden cronológico de solicitud, es decir, partiendo por quienes se inscribieron primero, tal como habría ocurrido si el proceso fuese presencial. Por último, los establecimientos educacionales contactarán directamente a las familias cuando se les asigne una vacante, para continuar con el trámite de matrícula.

Hay cinco fechas diferenciadas para que las familias usen la plataforma, dependiendo de la situación en que se encuentren.

Desde hoy, entonces, las familias podrán crear sus cuentas y validar sus datos, y podrán pedir cupos aquellas cuyos estudiantes postularon por el Sae, pero repitieron de curso, por lo que necesitan una vacante en un nivel distinto al asignado. Desde el 16 de diciembre 2024, podrán usar la plataforma las familias cuyos estudiantes postularon del periodo complementario del Sae y no fueron asignados a un establecimiento. Desde el 20 de diciembre 2024, podrán usar la plataforma todas aquellas familias de la zona sur del país que no participaron del Sae en sus periodos regular y complementario y necesitan un cupo.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest