Necrológicas

“Nuestro objetivo es reconstruir la confianza, asegurar los recursos y dar continuidad a los programas”

Viernes 13 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
180
Visitas

Fundación Fide XII inició una nueva etapa tras la renuncia de su histórico director ejecutivo, Reinaldo Leiva Oyarzo, con una trayectoria de 30 años en esta institución. En su lugar, el directorio designó a Yolanda Pamela Díaz Chacón, una profesional con experiencia en el ámbito social, administrativo y educativo.

“Estamos trabajando con el equipo a fin de encontrar soluciones a los motivos que llevaron a esta crisis financiera. Por el momento no podemos encontrar una respuesta concreta. Lo que sí, claramente estamos en un proceso de generar la información necesaria a fin de encontrar los caminos adecuados para salir lo más pronto posible de la crisis”, señaló. Evalúa la realización de auditorías que permitan resolver la grave crisis institucional.

Fide XII enfrenta serios problemas económicos en múltiples dispositivos bajo su administración. Entre las principales dificultades figuran retrasos en el pago de sueldos, no pago de cotizaciones previsionales, falta de insumos y el incumplimiento de otros compromisos. Estos problemas han derivado en paralizaciones y denuncias públicas desde diversas unidades dependientes de la Fundación, como el Centro de la Mujer, Casa del Samaritano, Eleam Cristina Calderón, programas licitados (residencias para personas en situación de calle) y establecimientos educativos administrados por la entidad.

El obispo Oscar Blanco enfatizó en la necesidad de este cambio para fortalecer la organización. “Los cambios son buenos y necesarios para seguir adelante. Pamela Díaz tiene las capacidades y la visión que necesitamos en esta etapa”, subrayó.

Desafíos financieros
y plan de acción

Yolanda Díaz Chacón, ingeniera comercial, cuenta con una trayectoria destacada en administración de proyectos, gestión de recursos humanos y articulación de iniciativas con organismos públicos y privados. Ha liderado programas educativos y sociales que beneficiaron a miles de personas en regiones vulnerables, enfocados en el desarrollo comunitario y la inclusión. Su formación en ingeniería comercial, sumada a su compromiso con el humanismo cristiano, han sido los pilares de su carrera profesional.

La nueva directora sostuvo que la prioridad será solventar las necesidades inmediatas de la comunidad atendida por Fide XII y que se evaluarán alternativas como programas de aportes privados y coordinación con organismos financiadores.

“Estamos generando la información necesaria y coordinando reuniones con actores claves, tanto del ámbito público como privado. Nuestro objetivo es reconstruir la confianza, asegurar los recursos y dar continuidad a los programas más importantes para la comunidad”, planteó Díaz. También confirmó que se analizará la posibilidad de realizar auditorías externas para transparentar el estado financiero y establecer un plan claro a corto y mediano plazo.

Asimismo, se refirió a los contratos vigentes, indicando que algunos convenios llegarán a su término según las fechas establecidas, aunque aún se encuentran en evaluación los detalles de cada situación. Agregó que se revisarán nuevas oportunidades de financiamiento a través de programas estatales y alianzas con empresas privadas interesadas en contribuir al impacto social de Fide XII.

Caso Timaukel

Consultada por un antiguo caso judicial relacionado con su gestión en la Municipalidad de Timaukel el año 2013, cuando cumplía el rol de asesora externa del fallecido alcalde Atilio Gallardo, Díaz Chacón remarcó que fue absuelta y que el Consejo de Defensa del Estado debió indemnizarla. 

“Esta fue una situación que ocurrió hace 10 años y que terminó con mi absolución total. Fue una administración que fue investigada y que generó un juicio. Ahora estamos en un enfoque hacia el futuro de buscar caminos de solución para esta Fundación que durante casi 50 años ha entregado lo mejor para aquellos que más lo necesitan”.

Reunión con los
equipos de trabajo

Díaz ya ha iniciado una serie de encuentros con los equipos de la Fundación, incluida una reunión con el Programa Mujer. Estas instancias buscan coordinar el trabajo interno y establecer las líneas de acción prioritarias para enfrentar la crisis actual y continuar con los proyectos de atención a la comunidad.

“Hemos escuchado a los equipos y recogido sus inquietudes. Sabemos que la situación no es sencilla, pero estoy convencida de que trabajando unidos lograremos salir adelante. La prioridad siempre será atender a los sectores más vulnerables con compromiso y eficiencia”, remató.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest