Inteligencia artificial, robótica, Antártica y más: las temáticas del próximo Congreso Futuro
La Región de Magallanes nuevamente será sede de una de las citas científicas más importantes de Latinoamérica: el Congreso Futuro. Bajo el lema “¿Qué humanidad queremos ser?”, este evento internacional, que se llevará a cabo entre el 13 y 18 de enero, invita a la comunidad a reflexionar sobre los grandes desafíos del presente y futuro de la ciencia, la tecnología y la sociedad.
El Congreso Futuro, que se realiza en diversas regiones del país, dará su puntapié inicial el lunes 13 de enero en la Universidad de Magallanes (Umag). El evento será inaugurado en el Auditorio Ernesto Livacic, a partir de las 10 horas. A lo largo de la jornada, se presentarán destacados expositores nacionales e internacionales de diferentes áreas del conocimiento, abordando desde la inteligencia artificial hasta los retos para preservar el medioambiente y la paz en la Antártica.
El rector de la Umag, José Maripani, hizo hincapié en la relación de la región con la Antártica, un continente clave no sólo en términos de investigación científica, sino también en cuanto a su preservación y uso responsable. “Nuestra cercanía al continente antártico nos invita a preguntarnos cómo vamos a intervenir ese espacio, que es fuente de recursos, pero también de vida, y cómo lograr que siga siendo un lugar de paz y colaboración científica”, agregó Maripani.
El director nacional del Instituto Antártico Chileno (Inach), Gino Casassa, también destacó la relevancia del continente blanco, recordando la reciente visita del Presidente Boric. “Chile ha asumido un compromiso inquebrantable como signatario del Tratado Antártico, que prohíbe no sólo la explotación de recursos minerales, sino también la exploración de los mismos. La Antártica debe ser un lugar para la ciencia, y en ese sentido, el Congreso Futuro es una plataforma ideal para discutir estos temas”, puntualizó.
El Congreso Futuro de este año contará con la participación de expertos de renombre mundial que abordarán temáticas de gran impacto global. Entre los expositores internacionales se encuentra Cassandra Brooks, investigadora y profesora adjunta de Estudios Ambientales en la Universidad de Colorado Boulder, quien se enfocará en los desafíos geopolíticos en la región antártica.
Otro invitado destacado es Raja Chatila, experto en robótica, inteligencia artificial y ética, de la Universidad de la Sorbona (Francia), quien profundizará en el impacto de la inteligencia artificial en la humanidad y las normas éticas necesarias para su desarrollo y aplicación.
Desde la región, dos académicas de la Umag compartirán sus investigaciones y perspectivas. Judith Pardo, paleontóloga y profesora asociada del Centro de Investigación Gaia-Antártica, presentará sus investigaciones sobre ictiosaurios, cuyos restos han sido hallados tanto en Magallanes como en el norte de Chile, una investigación que revela detalles inéditos sobre la fauna prehistórica de la región. Por su parte, Patricia Maldonado, académica de la Facultad de Ingeniería y subdirectora del Proyecto Ingeniería 2030 de la Umag, abordará los desafíos de la innovación en la educación y la tecnología en el contexto de la transformación digital que atraviesa el país.