Necrológicas

– Carmen Irene Peña Salazar

– Jaime Alejandro Barría Vogelhummer

– Mario Fernández Ibarrola

Aumentó un 9,6% el número de estudiantes seleccionados para la educación superior

Miércoles 29 de Enero del 2025

Compartir esta noticia
81
Visitas

De acuerdo con los datos entregados por la subsecretaría de Educación Superior, el proceso de admisión 2025 registró un importante aumento en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. De un total de 1.594 postulantes, 1.250 lograron ser seleccionados, lo que representa un crecimiento del 9,6% en comparación con el año anterior.

La distribución de los seleccionados según la dependencia escolar muestra que el 47% corresponde a estudiantes de establecimientos particulares subvencionados (580), el 33% a establecimientos públicos (410) y el 20% a establecimientos particulares (255). en cuanto a la distribución por género, el 59% de las personas seleccionadas son mujeres, dos puntos porcentuales por encima del promedio nacional.

En relación a la distribución geográfica, el 78,1% de los postulantes de la región fue seleccionado. Punta Arenas concentró el mayor número de seleccionados con 1.023, seguida por Natales con 163, Porvenir con 39 y Cabo de Hornos con 20. Se observó una pequeña discrepancia en el total regional debido a la imposibilidad de identificar el establecimiento de egreso de cinco estudiantes.

Las vías de acceso utilizadas por los estudiantes también destacaron por su diversidad, ya que 1.209 jóvenes ingresaron mediante la forma regular, mientras que 24 lo hicieron a través del Programa de Acceso a la Educación Superior (Pace), 15 mediante el Programa Más Mujeres Científicas (+mc) y 2 gracias a la Beca de Excelencia Académica (bea).

El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, resaltó los resultados del proceso: “Existe un importante incremento de personas que fueron seleccionadas para ingresar a la educación superior, de acuerdo a los resultados que hemos conocido. De ese total, el 59% son mujeres, donde 15 de ellas han aprovechado el cupo del Programa Más Mujeres Científicas, que les permite acceder a carreras del área de la ciencia, la ingeniería, la matemática y la tecnología, acortando las brechas de género. también quisiéramos relevar los 24 estudiantes que ingresan vía pace”.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral