Vecinos del sur de Punta Arenas denuncian aislamiento por falta de transporte y conectividad
En junio de 2023, Carolina Vargas Flandes recibió, junto a otras 55 familias, una solución habitacional en el Condominio Monte Sarmiento Sur, en el sector sur de Punta Arenas.
Aunque la entrega de sus viviendas trajo esperanzas, pronto comenzaron a enfrentar problemas que afectan a su comunidad y a los vecinos de los condominios Monte Sarmiento Norte, Monte Fenton, Monte Aymond y Monte Tarn. “Nos entregaron las casas, pero no resolvieron temas básicos como el transporte y la conectividad. Estamos prácticamente aislados”, señaló Vargas, administradora del condominio.
La comunidad denuncia públicamente que, a más de un año de plantear estas problemáticas, no han recibido soluciones concretas. Los vecinos han manifestado su malestar ante la insuficiencia de transporte público y la falta de acceso a internet de alta velocidad, servicios fundamentales para el día a día de las más de 1.500 personas que habitan el sector.
Conectividad y
transporte limitado
Desde agosto de 2023, los vecinos gestionaron con autoridades y la empresa OnNet la instalación de fibra óptica en el sector, sin éxito. Vargas explicó: “El proyecto sigue en evaluación y no hay claridad sobre cuándo tendremos conexión. Esto afecta a estudiantes, trabajadores remotos y a la seguridad del condominio”. Actualmente, los vecinos dependen mayoritariamente de planes móviles de baja calidad.
El transporte público en el área es igualmente insuficiente. Sólo dos líneas de micros y una de colectivos operan en el sector, con recorridos restringidos y frecuencias de hasta una hora. Vargas destacó: “Esto complica la vida diaria de adultos mayores, personas con discapacidad y familias que tendrán más dificultades cuando inicien las clases en marzo”.
Diálogo y
llamados a la acción
La comunidad ha solicitado ayuda a diversas autoridades, incluidas la municipalidad y el gobierno regional, sin lograr avances. “Nos derivaron al seremi de Transportes, pero sentimos que este sector está olvidado. El aislamiento afecta nuestra calidad de vida y seguridad (…) Sin internet no podemos instalar cámaras”, afirmó Vargas.
En un llamado final, la administradora pidió soluciones integrales para futuros proyectos habitacionales: “Después de entregarnos las casas nos dejaron a la deriva (…) Pedimos que las autoridades trabajen en conjunto para evitar que estas situaciones se repitan”.
La respuesta del nuevo seremi de
Transportes y Telecomunicaciones
Luego de las denuncias de vecinos del condominio Monte Sarmiento Sur respecto a la falta de conectividad y transporte público en la zona, el recientemente asumido seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes, Alejandro Goich, entregó su postura sobre ambas problemáticas y explicó qué gestiones podrían realizarse.
Consultado sobre el estado de la conexión a internet, Goich confirmó que en el sector no existe servicio fijo para los hogares, pero que los vecinos “sí cuentan con datos móviles para usos en equipos y dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas”.
Además, señaló que la empresa OneNet tiene proyectada la ampliación de su red en la zona, aunque recordó que el gobierno no puede obligar a las compañías privadas a instalar sus servicios. “La Ley no nos faculta ni nos otorga ninguna herramienta para exigir a las compañías que presten su servicio en sectores determinados, ya que se trata de una actividad comercial entre privados”, aclaró.
Respecto al transporte público, el seremi explicó que el servicio urbano de Punta Arenas opera con una frecuencia reducida durante el verano para dar espacio al mantenimiento de la flota. En el caso de Monte Sarmiento Sur, esto implica que actualmente solo hay una micro por hora. “Esto es para poder tener la ventana de tiempo suficiente para realizar las reparaciones que necesita la flota y llegar con el mayor número posible de microbuses al mes de marzo”, afirmó.
Plantea que apuntan al objetivo de aumentar la frecuencia y flota en la zona una vez que finalice el periodo estival y comience marzo.