8,4% cayeron las exportaciones regionales durante 2024
-
Los envíos de mercancía al exterior fueron negativos en los meses de febrero, marzo, mayo, junio, septiembre y diciembre. En el último informe publicado por el Ine esta estadística cayó en un 15%.
Las constantes fluctuaciones en los precios de los productos del sector industrial en la región fueron el principal factor detrás de la variación anual negativa del 8,4% registrada durante 2024 en las exportaciones.
Los envíos no lograron recuperarse de la caída del 40% registrada en mayo, del 35% informada en octubre y del 15% reportada recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) para diciembre. Las alzas reportadas en los meses de abril, julio, septiembre y noviembre no lograron inclinar la balanza hacia indicadores positivos.
En millones de dólares, durante el año pasado se enviaron US$1.215 millones, mientras que durante 2023 los envíos llegaron a US$1.323 millones.
Caída de un 15,9%
El último mes del año 2024, las exportaciones totalizaron US$98 millones, lo que representó una baja del 15,9% al comparar la cifra con el mismo mes de 2023. La caída fue provocada por el sector industrial, el cual representa un 98% de los envíos regionales.
El 66% de los productos exportados corresponde a alimentos, cuyos envíos tuvieron una variación positiva del 42% con respecto a diciembre de 2023. En este apartado se incluyen merluza, centolla, erizo, carne y salmón. En diciembre de este año, los montos exportados alcanzaron los US$65 millones.
El 56,9% de los productos exportados se envían a países americanos, registrando una baja del 29,5%, totalizando más de US$56 millones. La caída estuvo influenciada por una baja del 43,1% en el envío de mercancías a Brasil.
Un 35% de los artículos producidos en Magallanes son comprados por Brasil, que en diciembre registró compras por US$34 millones. El mercado estadounidense participó con un 19,2% del monto total exportado, totalizando US$19 millones, reflejando una caída del 36,9%.
Más abajo, con una participación del 15,4%, se encuentra China, cuyas exportaciones equivalen a cerca de US$15 millones, una baja del 13,1% en contraste con diciembre de 2023.
El 31% restante de los envíos tuvo como destino países como Argentina, Corea del Sur, Francia, Africa e islas del Pacífico Sur.