Necrológicas

Nuevas tendencias para el streaming en 2025

Jueves 27 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
38
Visitas

Estas retransmisiones se están imponiendo a los métodos más tradicionales.

El streaming se ha posicionado con autoridad en el mundo del ocio. Actualmente, una parte muy importante del contenido de video y audio que consumimos llega a través de este formato, que presenta una serie de ventajas respecto a los modelos tradicionales. Entre ellas, un catálogo de gran tamaño, visualización a la carta, accesibilidad, tecnología novedosa, etc. Para hacernos una idea del volumen del que estamos hablando, podemos mencionar que en el streaming de audio, la cifra de usuarios de pago (que no son la mayoría) supera los 660 millones.

Respecto al de video, sólo las suscripciones de las principales plataformas de contenido audiovisual (series, películas, etc.) se cuentan por cientos de millones de usuarios. A estas cifras hay que sumar otros medios, como YouTube, redes sociales, podcasts o, incluso, las retransmisiones de eSports. En definitiva, un universo de posibilidades que está triunfando entre el gran público.

Como muchos ya sabrán, esto no ha ocurrido de la noche a la mañana. Han sido dos décadas de continua evolución, en las que la tecnología ha brindado nuevos recursos para perfeccionar este medio y aportar diferentes servicios. Algunos han triunfado, otros no. Los consumidores han decidido y se han quedado con algunas plataformas y redes, que han elevado al Olimpo empresarial. También se han decantado por algunos formatos y han desechado otros. Esto es lo que acostumbramos a llamar tendencias. Y algunas ya se dejan ver para este 2025.

Una de las más evidentes es la preferencia del video sobre la imagen. Este formato predomina en la mayoría de medios; incluso en aquellos vinculados al texto (como X, antiguo Twitter). Son especialmente comunes los videos de corta duración, cómodos de ver y de compartir, por lo que resultan virales a gran velocidad; las plataformas de mensajería son un buen ejemplo de su utilización. El streaming los incorpora con frecuencia, a través de resúmenes o “cortes” de contenidos más largos. También las redes, como TikTok, que ha crecido enormemente con este tipo de oferta.

 

Esta tendencia continuará a corto y medio plazo, según todo indica. Pero es posible que se introduzcan algunas líneas maestras. Los análisis de consumo indican que los contenidos más locales conectan mejor con la audiencia; todo aquello que les afecta de cerca aumenta su interés. La cercanía es un gran valor porque está más relacionada con el día a día y la cultura del usuario. Por tanto, aunque aquello que es global siga teniendo seguimiento, muchos van a adaptar más las producciones para conseguir una mayor fidelidad.

Otro elemento que veremos con frecuencia son los contenidos generados por la inteligencia artificial, ya sea completa o parcialmente. Esta tecnología, que ya se encuentra presente en otras áreas del ocio, como en la programación de las tragamonedas gratis Chile o en la personalización de las sugerencias de las redes sociales, cada vez colaborará más en la elaboración de las producciones. Puede ser aportando imágenes complementarias, o componiendo música de fondo; incluso generando un presentador virtual o la voz en off, … Las posibilidades son muy amplias.

Las temáticas también tienen sus propias tendencias. Ya hemos visto como el streaming se ha impuesto en la música, pero también se está consolidando en otras áreas. Y el deporte es un buen ejemplo de ello. Las retransmisiones deportivas en este formato van en aumento en países como los Estados Unidos. Entre sus atractivos, además de la accesibilidad, están las funciones ampliadas e interactivas que ofrecen las principales compañías de medios; especialmente, en eventos de primer orden, como la Super Bowl. Este es un modelo que se espera que se extienda a gran parte del mundo, para satisfacer a los aficionados.

Por supuesto, se intuye una gran evolución en muchos más aspectos, como la forma de introducir la publicidad para que sea efectiva y no interrumpa la experiencia del usuario, las mejoras en la accesibilidad para todos los espectadores y sus circunstancias, el trabajo a favor de la sostenibilidad y tantos otros ejemplos. También es necesario destacar que hacer previsiones es altamente complejo, con unas preferencias que evolucionan constantemente y una tecnología que lo cambia todo en poco tiempo. Pero hemos enumerado algunas tendencias que podrían marcar este año que hemos empezado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest