En 2034 la ruta hasta Monte Aymond podría tener doble vía
Es una de las 107 iniciativas que contempla el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas que el gobernador regional pretende ingresar a fines de marzo a discusión del Consejo Regional.
La construcción de la doble vía entre Gobernador Philippi y el Paso Integración Austral fue uno de los proyectos priorizados por la secretaría regional ministerial de Obras Públicas al momento de armar la cartera de proyectos que serán financiados vía Plan de Desarrollo de Zonas Extremas.
La ejecución de esta iniciativa, según fuentes al interior de Obras Públicas, podría rondar los $500 mil millones, el doble del presupuesto anual con el que funciona la cartera a nivel regional. Este proyecto contemplaría la construcción de una vía paralela en la Ruta CH-255, cuyo flujo de camiones podría aumentar con la llegada de la industria del hidrógeno verde.
La viabilidad de la iniciativa dependerá de un estudio de prefactibilidad, en el cual se analizará si una doble vía es necesaria para hacer frente a esta potencial demanda o si esta puede ser suplida con la construcción de estacionamientos para camiones en puntos estratégicos del camino que conecta la Ruta 9 con Monte Aymond. Este estudio demoraría un año y sería financiado con recursos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas.
Una vez conocido este informe, comenzaría la etapa de factibilidad, en la que se determinaría cuántos terrenos se deben expropiar para concretar el proyecto y se levantarían los antecedentes necesarios para mitigar los posibles impactos medioambientales que podría generar esta ruta.
En caso de superar estas etapas, se pasaría al diseño de la obra, el cual tomaría un año. La ejecución de esta ampliación se realizaría por etapas y tardaría hasta seis años. Desde Obras Públicas toman como referencia el plazo que se demoró en completar la construcción de la Ruta Y-65 en Tierra del Fuego.
La primeras tres etapas estarían finalizadas en 2028, mientras que la ejecución podría finiquitarse en 2034.
No se descarta que esta ampliación de 100 kilómetros pueda convertirse en la primera en ser concesionada, aunque esto ocurriría cuando las faenas de la industria del hidrógeno verde se encuentren consolidadas. “Sí o sí la construcción va a ser hecha por el Estado”, indican desde el Mop. “Aún no es rentable concesionarla”, precisan.
Esta doble vía se conectaría en Gobernador Philippi con el proyecto de ampliación que uniría este punto con la entrada del Aeropuerto de Punta Arenas.