Necrológicas
  • – Pedro Aguilar Cuevas
  • – Ana María Delgado Niesel
  • – Olivia Mansilla Miranda
  • – Juana Ester Velásquez Sánchez

Casos de discriminación por homo/transfobia aumentan un 100% en Magallanes

Miércoles 19 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
166
Visitas
  • Así lo revela informe de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, presentado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

El XXIII Informe de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, presentado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), reveló un preocupante aumento en los casos de discriminación contra la comunidad LGBTIQ+ en Chile durante 2024. A nivel nacional, las denuncias crecieron un 78,7%, alcanzando un total de 2.847 abusos, mientras que en Magallanes el incremento fue del 100%, lo que ha encendido las alarmas respecto a la situación de las diversidades sexuales en la zona.

Según el informe, 2024 se convirtió en “el año del retroceso” para los derechos de la diversidad sexual, con regresiones en los tres poderes del Estado y un aumento exponencial de las agresiones. “El incremento de las denuncias y casos de LGBTIQfobia sobrecoge tanto por su virulencia como por la incapacidad del Estado de hacer efectiva la universalidad de los derechos humanos”, plantea el documento.

En Magallanes, los casos de discriminación se dispararon en un 100% en 2024, alcanzando ocho denuncias, todas ellas registradas en Punta Arenas. Pese a este aumento, la cifra sigue siendo considerada baja en comparación con la realidad que vive la comunidad LGBTIQ+ en la región, lo que indicaría que muchas víctimas aún temen denunciar o desconfían de la institucionalidad para buscar apoyo.

Movilh ha instado a las autoridades a implementar campañas de sensibilización y orientación para que las víctimas de discriminación sepan dónde acudir, así como a generar espacios seguros para reportar los abusos. “Especialmente en comunas distintas a Punta Arenas, es fundamental romper con el silencio frente a la discriminación, pues esto sólo favorece la impunidad”, advirtió la organización.

Uno de los hechos más alarmantes del informe es la falta de claridad en torno al incendio que destruyó un local donde el Club Ella, en Punta Arenas, organizaba una fiesta para personas LGBTIQ+ el 7 de septiembre de 2024. Movilh ha solicitado a la Fiscalía, tribunales y Carabineros investigar si existió un móvil homo/transfóbico y tomar medidas para evitar que hechos similares se repitan.

A nivel nacional, los datos muestran un alza de 116,9% en los discursos de odio, así como un aumento del 462,69% en los casos de discriminación contra personas trans, quienes fueron las principales víctimas de abusos. “El 2024 pasó a la historia como el ‘año de la transfobia’, con reiteradas vulneraciones a la identidad de género y ataques a niños, niñas y adolescentes trans”, complementa el documento.

El informe también destaca un incremento de los abusos en espacios policiales (200%) y de las campañas homo/transfóbicas (80%). En el ámbito institucional, la discriminación creció un 63,9%, lo que se atribuye a decisiones políticas que han retrocedido en la protección de los derechos LGBTIQ+.

Retrocesos legislativos y judiciales

El informe denuncia que en 2024 hubo retrocesos significativos en las políticas públicas y la legislación, con decisiones como la aprobación de una glosa en la Ley de Presupuestos que prohibía al Ministerio de Salud financiar terapias de hormonización para menores trans, medida que luego fue revertida por el Tribunal Constitucional. Además, la Comisión Investigadora Especial del Congreso Nacional emitió un informe que limita los derechos de las personas trans, ubicando al Parlamento en el Ranking Anual de la Discriminación.

El Poder Judicial también fue cuestionado, con fallos que limitaron la libertad de expresión en casos de homofobia y decisiones que no reconocieron a mujeres trans como víctimas de femicidio. En el Ejecutivo, se denunciaron retrocesos en políticas de salud y la eliminación de programas de asesoría legal y psicológica para víctimas de discriminación.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral