7 mil 200 alumnos iniciaron su año escolar de un total de 14 mil
Este lunes 7 de abril se vivió un retorno parcial a las aulas en Magallanes, marcando el inicio efectivo del año escolar 2025 para miles de estudiantes luego de semanas de paralización. Según informó el director ejecutivo subrogante del Servicio Local de Educación Pública (Slep) Magallanes, Jorge Valdés Oróstica, a media mañana ya se contabilizaban más de 7.200 estudiantes presentes en los establecimientos educacionales de la zona, de un total de más de 14 mil.
“Hoy hubo un retorno con mayor normalidad, por decirlo de alguna forma. Fue el comienzo del año escolar en la región”, destacó Valdés, quien agregó que el panorama es diverso entre los distintos recintos, ya que algunos retomaron su funcionamiento en condiciones normales, mientras que otros lo hicieron parcialmente. En total, son 50 los establecimientos que están operando con alguna modalidad, mientras que dos continúan con sus clases suspendidas por problemas de infraestructura, específicamente relacionados con fallas en el sistema de calderas.
El retorno se da en medio de un proceso de movilización docente que afectó el inicio del año escolar en la región.
“Entendemos que es prioritario poder retornar prontamente a clases, por lo tanto esperamos que ya en el transcurso del día y de la semana exista total normalidad dentro de los establecimientos educacionales de la región”, subrayó Valdés. Si bien ya se observan señales de reactivación en varias comunas, los colegios que aún no se reincorporan por completo corresponden exclusivamente a la comuna de Punta Arenas.
Ayer, se mantenían en paro el Ceia, la Escuela España, la Escuela Croacia y la Escuela Bernardo O’Higgins, todos en la capital regional. Sin embargo, el Colegio de Profesores Comunal Punta Arenas informó que hoy martes se retomarían las clases en todos los establecimientos de la comuna, lo que permitirá avanzar hacia una normalización casi total del sistema educativo público en Magallanes.
Desde el Servicio Local señalaron que se encuentran trabajando junto a los equipos directivos para abordar los desafíos pendientes y restablecer el funcionamiento pleno de todas las escuelas y liceos de la región. También reiteraron el llamado a mantener una comunicación constante con las comunidades educativas y a informarse a través de los canales oficiales.
Este proceso de retorno es clave para garantizar la continuidad de los aprendizajes, particularmente en un año que comienza con retraso y en un contexto de demandas laborales que han incidido directamente en el calendario escolar. Con más de 7.200 estudiantes ya en sus aulas, las autoridades esperan que el número siga aumentando durante la semana y que, a la brevedad, todos los establecimientos de la región estén operando con normalidad.