Necrológicas
  • – Mirna Soledad Sánchez Quinán

  • – Bety Cecilia Depablos de Vera

  • – Enrique Fredes Santana Velásquez

Semiserio de la política: Karim y los otros 330 aspirantes a la Presidencia, los consejeros masticando chicle y la compra de la casa de Allende que no fue

Domingo 13 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
88
Visitas

Elia Simeone R.
[email protected]

 

Un magallánico en La Moneda nos tenía con el pecho henchido -bueno, no a todos, porque los de derecha sólo le entregaron su apoyo en las primarias para que desbancara al comunista Jadue. Esa es la mera verdad-. Pero, ¿dos magallánicos en Palacio? 

Habrá que echar las cartas para ver qué nos depara el futuro y qué mejor que sea Karim quien vea su propia suerte. Sí, porque el hombre tiene experiencia con el tarot y también tiene ganas de pasearse por el Patio de los Naranjos, aunque no quiera vivir en la casa de Yungay.

No, no es para la risa. El proyecto del hijo de papá es serio y ya ha asumido actitud de estadista, de servidor público, pues, apenas bajó del avión en Santiago, denunció la presencia 700 haitianos en el aeropuerto y ha pedido al ministro del Interior que le entregue un informe pormemorizado sobre el ingreso masivo de ciudadanos extranjeros a nuestro Chilito. 

Esto es no es sólo abrazar el discurso de estadistas estrafalarios, políticamente hablando, como Milei y Trump, con esto de la anti migración. Todo va más allá. El Presi norteamericano se codea con hombres organizan viajes al espacio exterior. Karim no ha viajado con Elon Musk, pero está en un estadio aún superior. Aseguró en varios medios de comunicación que, en 2012, fue abducido por los ovnis y experimentó una travesía supersónica. Después, comenzó a ver búhos y lechuzas en todas partes. “Lo peor fue que llegó a mi oficina -yo trabajaba en una radio-, llegó un viejo pelado y chico a mi oficina y me trajo unos papeles y me dijo: ‘Usted tiene que difundir el mensaje’”, relató el hoy senador aspirante a cruzarse la banda tricolor.

O sea, si llega a La Moneda no necesitará la asesoría de Musk, pues ya tiene al viejo pelao que le dijo: ‘Usted tiene que difundir el mensaje’. 

Impresionante.

Pero, más impresionante que todo eso es que Karim no está sólo en la aventura de recolectar firmas para inscribir su candidatura presidencial… ¡Hasta ayer había otros 330 compañeritos! Sí, está leyendo bien: trescientos treinta. Es cierto que primero tienen que encontrar miles de patrocinantes para poder inscribir su candidatura, pero, ¿no será mucho que haya 331 aspirantes a suceder a Boric? A ellos, habrá, luego, que agregar los candidatos de los pactos políticos y aquellos llaneros solitarios de partidos más ultra.

¡Esto sí que es democracia, señores! El verdadero gobierno del pueblo para el pueblo. ¡Cualquier hijo de vecino puede ser Presidente y todos los saben y ahora aspiran a ello!

Las cualidades, según la IA

Las cosas han cambiado. Ciertamente han cambiado, ya lo había advertido Mercedes Sosa y su “cambia, todo cambia”. Pero, para aquellos magallánicos que sí tuvieron educación cívida en el liceo, esto parece algo irracional. ¿No se supone que este cargo debe ser ejercido por una mujer o un hombre competente, un servidor público nato, y una persona con una trayectoria intachable e incuestionable sentido de la ética? 

Bueno, como todo hoy se le pregunta a la IA, se le preguntó:

– Querida IA, ¿cuáles deberían ser las cualidades necesarias, según la legislación chilena, el sentido común y el ideal republicano, para que una persona sea Presidente de la República?

– “¡Excelente pregunta! -comenzó a responder-. En Chile, para ser Presidente de la República se deben cumplir ciertos requisitos legales establecidos en la Constitución, pero también existen condiciones que, si bien no están escritas en ninguna ley, son exigidas por el sentido común democrático y la opinión pública informada. Aquí te los detallo:…”.

Como buena IA, presentó todo ordenado y hasta con subtítulos. Si usted está entre los 331 chilenos que aspiran a llegar a la papeleta de noviembre, lea esto, por favor:

Requisitos legales según
la Constitución de Chile
(artículo 25)

1. Tener nacionalidad chilena:

– Ser chileno de nacimiento.

2. Edad mínima:

– Tener al menos 35 años de edad al momento de la elección.

3. Derecho a sufragio:

– Estar en pleno goce de los derechos ciudadanos (no estar inhabilitado por condenas u otras causas legales).

4. No tener cargos incompatibles:

 – Si el candidato ocupa ciertos cargos públicos (ministros, intendentes, gobernadores, parlamentarios, etc.), debe cesar en sus funciones antes de postular.

Cualidades necesarias
según el sentido común
y el ideal republicano

1. Integridad y ética pública  

Un Presidente debe ser una figura confiable, que no esté bajo sospecha de corrupción o faltas a la probidad. Su conducta debe ser coherente con los valores que promueve.

2. Capacidad de liderazgo y gestión  

No basta con tener carisma o popularidad: se requiere capacidad para tomar decisiones complejas, formar equipos competentes y gobernar en situaciones de crisis.

3. Conocimiento del país y su institucionalidad 

Un jefe de Estado debe comprender cómo funciona el Estado, la Constitución, el sistema legal, el Congreso, y los desafíos sociales, económicos y culturales de Chile.

Y la IA sigue y enumera: 4. Sensibilidad social y empatía; 5. Capacidad de diálogo y conducción política; 6. Experiencia en lo público (ideal, no obligatorio); y 7. Salud física y mental adecuada. Sobre este último punto advierte: “El cargo exige altísima resistencia al estrés, largos horarios y toma de decisiones continuas. La salud del mandatario tiene impacto directo en la conducción del país”.

Ojalá, muchos desistan de su postulación tras leer esto. En caso contrario, el voto presidencial será desplegable como un pergamino sin fin, más largo que la esperanza del pobre. Dato no menor: hasta el lunes 18 de agosto hay plazo para que los partidos políticos o candidatos independientes presenten la declaración de la candidatura presidencial. A este ritmo, habrá más de medio millón de chilenos aspirando a ser el o la próxima Presidente de Chile. 

31 años legislando
sin conocer las leyes

En el bullado caso inmobiliario que involucró la figura del “Chicho”, cayó la ministra de Bienes Nacionales; y debió renunciar la nieta de éste, la ex ministra de Defensa, Maya Fernández.

En tanto, la hija del otrora Mandatario, la senadora Isabel, fue removida de su cargo y quedó como pillina con esto de venderle al Estado la casa de su padre, tras el fallo del Tribunal Constitucional. Los que tuvieron paciencia para escuchar su llorozo discurso coinciden en que fue pésimo. Pero, más allá de estilo, exordio, narrativa, argumentos y peroración, lo que dejó a medio Chile patidifuso fue que reconoció que estuvo 31 años legislando y, tras tres décadas en el Congreso, confesó que no sabe nada de leyes, ni siquiera de aquellas que rigen su función parlamentaria. 

¡Fuertes declaraciones! Un tanto preocupantes, pues es como si un cirujano del Hospital Clínico admitiera que no conoce el cuerpo humano; o como si un chef que nunca ha encendido la cocina diera recetas por televisión o como si un carpintero que le tiene miedo al martillo se empeñara en seguir clavando…

No pagó Moya

“Paga Moya” es el manido refrán chileno para decir que en nuestro país el pato lo termina pagando el pueblo. En este caso de la casita de Allende no ha pagado Moya. Porque “Pancha” -como le dicen sus amigos- tiene como principal mérito ser amiga del Presi. Por estos días, se ha recordado un posteo de un joven Boric que alababa a su entrañable y admirable “Pancha” diciendo: “Tiene el SUPER PODER de arreglar el MUNDO”.

(Para los que sólo miran noticias regionales, no estamos hablando de la “Panchita” del Gore. ¡No! Es Francisca Moya, la jefa de la División Jurídica de la Segpres, que sabía que había una inhabilidad en la compra de la casa de Allende, pero que no soltó prenda respecto de si advirtió o no al Mandatario de aquello).

Esta señorita, cuyos méritos profesionales quedaron en franco cuestionamiento tras la ineptitud, desprolijidad y otros descalificativos que vienen al caso, sigue en La Moneda. ¡Era que no! Desde el Ejecutivo insisten en que valoran su trabajo. 

“Ella es la @fmmarchi. Somos amigos hace más de 10 años. Es de las personas más importantes que he tenido la suerte de conocer…”. Se puede leer en un posteo de Boric, ahora en calidad de Presidente.

El Core y los Miti Miti

Mientras todo esto ha llenado las páginas de los diarios y las pantallas de TV y programas de radio a nivel nacional, en Magallanes los consejeros regionales fueron acusados de… estirar el chicle. Ellos responden que no están estirando ni haciendo globitos, sino que cumpliendo con sus funciones. 

“Estamos mascando, ji,ji…”, replicó uno de los aludidos. Es que los hombres y mujeres del Core se han tomado a pecho sus funciones a diferencia de ministros, funcionarios y parlamentarios del gobierno central proclives a la coalición gobernante. 

Dicen que la única manera que tendrá Flies para apaciguarlos y para que le aprueben el Plan de Zonas Extremas será llegar a la sesión de este lunes con cajas de chicles Dos en Uno, Miti Miti, Bubble Yum, Hubba Bubba o los tradicionales Chiclets.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest