Necrológicas
  • – Ruth Alvarado Cárdenas
  • – Edit del Rosario Triviño Cárcamo
  • – Pedro Aguilar Cuevas
  • – Ana María Delgado Niesel
  • – Juan Víctor Alvarado Godoy
  • – Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez

Asistente social de Punta Arenas Te Cuida asegura que contrato de usufructo fue visado por jefaturas de Salud y que ya está anulado

Martes 15 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
600
Visitas

Este domingo, en El Magallanes, fue publicado un reportaje titulado “Punta Arenas Te Descuida”, en donde Lastenia Hernández, cuidadora y paciente del programa municipal junto a su hija, relata una serie de situaciones que devinieron con el fallecimiento de su hija, además de la entrega de su casa vía usufructo al asistente social José Luis Rivera. Este último se acercó al diario para entregar su versión, afirmando que aquél trámite es verídico, no obstante fue anulado en el curso del año siguiente y actualmente el inmueble figura bajo el poder de Hernández.

Las conversaciones sobre la propiedad comienzan en 2023, según afirma Rivera, momento en que Lastenia se encontraba en una difícil situación financiera. “Empieza a cargar muchas deudas que se convierten en una deuda millonaria, a gran escala. A partir de eso y en base a que no tenía familiares ni redes de apoyo cercana que pudiesen quedarse con la casa y con el temor de que su hija quedara sin nadie que la cuidara, ella presenta su posición de entregar y cederme la casa. Yo le dije en un primer minuto que lo iba a evaluar”, relata.

Sus pasos a seguir fueron consultar temas de probidad administrativa con un abogado. A José Luis se le consultó si en el marco de estas consultas, fue comunicada la situación a las jefaturas de Salud y la Cormupa. “Exacto, todo fue consultado por la probidad administrativa, tanto el primer acuerdo como el segundo”, responde. “Como fue un acuerdo entre particulares, donde hay la voluntad de una persona de ceder la casa y de la otra de recibirla, todo esto se hace a través de notaría”.

A mayor ahondamiento, Rivera explica que desde la Cormupa “enviaron esta información al Area de Salud y yo me entrevisté con la abogada de la Corporación Municipal y con el jefe de área en su minuto. Le mostré el contrato, le expliqué que había hecho las consultas legales en mi posición como funcionario público y me dijeron que era un acuerdo entre particulares”. Es decir, el contrato fue revisado por la administración de la Corporación Municipal y aprobado al no encontrar faltas legales.

El segundo acuerdo al que hace referencia fue para devolver la casa a Lastenia, proceso que se encuentra completamente finalizado. “Hicimos los trámites a través de notaría nuevamente con la firma de ambas partes y se inscribe en el Conservador de Bienes Raíces para que la casa vuelva a estar a nombre de ella”. El contrato de resciliación fue firmado finalmente en octubre del 2024.

Sin embargo, este 2025 en marzo, al volver a trabajar, José Luis se percata que en el Servicio de Impuestos Internos la casa figuraba aún bajo su nombre, lo que implicaba un trámite más a realizar para finiquitar todo el proceso. “Fui a sacar una copia de la notaría del contrato de resciliación. Fui al Conservador de Bienes Raíces a sacar la inscripción de la resciliación más el título de dominio de la casa. Ambos figuran ya a nombre de la señora Lastenia. Lo presenté al Servicio de Impuestos Internos y quedó nulo”.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral