Necrológicas
  • – Pedro Aguilar Cuevas
  • – Ana María Delgado Niesel
  • – Olivia Mansilla Miranda
  • – Juana Ester Velásquez Sánchez

Cambiar el Plan Regulador, lograr el Polideportivo y un consultorio: los desafíos trazados por Radonich para 2025

Martes 15 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
81
Visitas

Nuevo Plan Regulador Comunal, presentación del proyecto de construcción del nuevo Polideportivo de Punta Arenas y la concreción de un consultorio en el sector de Hornillas con Frei son las tres prioridades trazadas por el alcalde de Punta Arenas al finalizar la ceremonia de Cuenta Pública ofrecida en el Centro Cultural.

Varias de estas ideas el jefe comunal las viene repitiendo desde que arrasó en las urnas en octubre pasado, pero no han tenido eco en el gobierno regional, el cual debe financiar estos proyectos en un futuro. Estos proyectos fueron conversados con Flies en noviembre del año pasado, tras más de un mes de espera.

Según Claudio Radonich, espera ingresar al Gore el proyecto del Polideportivo a mediados de este año para su sanción por parte del Consejo Regional. Este se construiría en un terreno entre el gimnasio fiscal y el recinto de la Corporación Deportiva de Enap. Tendría una superficie de 15 mil metros cuadrados. Aquí, Radonich instalaría un Polideportivo con capacidad para 5 mil personas sentadas, una cancha de 40×20 metros y diez salas multiusos. Se podrían llegar a practicar más de 20 disciplinas deportivas. Dicho recinto también se destinaría para actividades culturales.

“Una ciudad como la nuestra merece tener un lugar de encuentro para temas artísticos y deportivos”, añadió Radonich.

Con respecto a la discusión del Plan Regulador Comunal, señaló que este podría solucionar varios problemas, como que la Costanera pueda tener restaurantes, abordar el tema de los periurbanos y solucionar los problemas reglamentarios que tiene la construcción de un rodoviario en la capital regional.

Principales números

La Municipalidad de Punta Arenas cerró 2024 con ingresos y egresos equilibrados por más de $75 mil millones. Se registró un aumento del 7,3% en ingresos propios permanentes, con alzas destacadas en derechos de aseo (+13,4%) y permisos de circulación (+6,5%).

“Pudimos exponer de forma muy transparente y concreta algunas de las cosas, pero sobre todo los grandes números”, expresó la autoridad local al inicio de su intervención. Radonich destacó que, a partir del 1 de enero de 2024, el nuevo Servicio Local de Educación Pública (Slep) no arrastra deudas, gracias a un esfuerzo municipal que implicó el pago de más de $6.269 millones a la Corporación Municipal.

En materia de salud, se reportó un aumento del 4,05% en el número de usuarios del sistema municipal, alcanzando 110.022 personas, reflejando un creciente traspaso desde el sistema privado.

En salud comunitaria, las farmacias municipales incrementaron su horario y ventas en un 30%, con un promedio de 279 atenciones diarias y precios hasta 70% más bajos que en el retail. La óptica comunal, en tanto, entregó mil 710 lentes en el año, y el programa odontológico “Punta Arenas Sonríe” duplicó sus atenciones, alcanzando 4.692 controles.

La seguridad fue otro de los puntos centrales. El trabajo conjunto entre el municipio y Carabineros se tradujo en más de 5 mil acciones operativas durante el año, mientras que la línea 800 de emergencias municipales recibió 4.784 llamadas. “Yo soy de la idea de que si la ley entrega más facultades a los funcionarios municipales, también deben entregarse más elementos de seguridad para ellos. Hoy enfrentamos situaciones impensadas hace 10 años, como machetes en la vía pública”, señaló el jefe comunal.

En cuanto a obras públicas, la comuna completó 200 kilómetros de nuevas veredas acumuladas entre 2018 y 2024, incluyendo 55 kilómetros solo durante el año pasado.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral