En 2027 podría inaugurarse el nuevo terminal de pasajeros del muelle Prat
- La obras son parte del convenio de programación entre la Empresa Portuaria Austral y el gobierno regional.
Más de $8 mil 600 millones aprobó el Consejo Regional de Magallanes para la construcción del nuevo terminal de pasajeros de la Empresa Portuaria Austral (Epa) en el sector del muelle Arturo Prat, en Punta Arenas.
Según una minuta entregada por la Epa a los consejeros regionales, la ampliación del terminal se fundamenta en que Punta Arenas es el puerto que atiende la mayor cantidad de cruceros internacionales y nacionales de todos el país. “Este movimiento de pasajeros genera la necesidad de contar con una instalación dedicada exclusivamente”, señala la presentación.
Las actuales instalaciones no brindan condiciones adecuadas para una atención de mejor estándar dado que se trata de la conversión de un antiguo Almacén de Carga que se adaptó para fines de servicio a pasajeros y que hoy necesita crecer en espacio para servicios a los pasajeros y para la realización de tramitaciones de los servicios públicos como Aduanas, Sag y otros.
Asimismo, los mejoramientos al muelle que permitirán el ataque de naves con eslora de hasta 300 metros, traerá consigo la necesidad de mayor espacio para la atención de pasajeros.
El terminal de pasajeros integrará en su interior un centro abierto a la comunidad, con accesos independientes para el uso de terceros. “Se posicionará como un hito arquitectónico reconocible para la ciudad”, añade la minuta.
En 2017, la compañía y el gobierno regional promovieron la iniciativa como una de las inversiones que luciría la ciudad en 2020, cuando se conmemoraran 500 años del descubrimiento del estrecho de Magallanes.
Concurso para el diseño
Hubo concurso para la elección de diseño y se eligió entre 44 propuestas la apuesta por construir un edificio terminal de pasajeros con un diseño arquitectónico vanguardista de grandes ventanales y un techo ondulante, como si fuese una gran manta de lana. A ello se complementaban obras de mejoramiento urbano para integrar parte del muelle al flujo vial de la ciudad. La inversión bordeaba los US$11 millones.
Sin embargo, durante la administración de Sebastián Piñera, la idea se cayó porque no se ajustaba a lo que permitía la Ley de Puertos.
Esta obra volvió a ser viable gracias al convenio de programación entre la portuaria estatal y el gobierno regional. Dicho convenio dispondrá de más de $38 mil millones para mejorar la infraestructura portuaria de la región. De ellos, $24 mil millones son puestos por la portuaria magallánica, mientras que el resto de los recursos son entregado por el gobierno regional.
Una de las última inversión de la empresa en el muelle Prat se produjo cuando Jorge Flies era intendente en donde la portuaria estatal invirtió 13 millones de dólares en 6 estructuras de refuerzo, dos dolphins y un poste de amarre, que permiten que se alargue el muelle y puedan recalar naves de hasta 250 metros de eslora.
La infraestructura portuaria ha estado en tela de juicio en el último tiempo debido al surgimiento de la industria del hidrógeno verde, el aumento de circulación de embarcaciones por el estrecho de Magallanes y el posicionamiento del puerto de Ushuaia como referente en el turismo de crucero en la Patagonia.