Necrológicas
  • Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez

Niñez en riesgo, una de las aristas del crimen organizado

Por La Prensa Austral Martes 15 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
74
Visitas

Espeluznante, por decir lo menos, resulta el caso de una niña magallánica que ha sufrido todo tipo de abusos por parte de un grupo de colombianos dedicados al tráfico de drogas y a la explotación sexual.

Lo que hasta hace poco parecía una lejana pesadilla para los habitantes de Magallanes, hoy tiene rostro, nombres y hechos concretos: redes delictuales que operan en el territorio más austral de Chile utilizando a niños, niñas y adolescentes como mercancía, como peones, como víctimas. Este caso -que permitió formalizar este domingo a tres colombianos por abuso y explotación sexual-

nos enfrenta brutalmente con una realidad que ya no podemos seguir ignorando.

La región no es ajena a los fenómenos que afectan al resto del país. El aumento del tráfico de drogas y su penetración en barrios y escuelas ha generado un escenario de alta vulnerabilidad para nuestras infancias. Las bandas organizadas no solo distribuyen sustancias ilícitas: captan menores para utilizarlos como microtraficantes, los vuelven consumidores para garantizar dependencia, y en los peores casos, como ha quedado al descubierto este fin de semana, los instrumentalizan en redes de abuso y explotación sexual. No se trata de hechos aislados, sino de un patrón que se repite y que debe ser combatido con urgencia desde múltiples frentes.

En este caso, existiría, además, un agravante: la incapacidad de las instituciones del Estado para resguardar la integridad de menores que, por diversas circunstancias y problemas de salud, han requerido la asistencia, derivación y tratamiento multidimensional, pero sin hallar una respuesta efectiva y eficiente a sus problemas.

Magallanes necesita políticas de prevención robustas, trabajo comunitario permanente, fiscalización efectiva de los entornos escolares y una red de apoyo psicosocial que no deje solas a las víctimas y a sus familias. Pero también es imperioso un compromiso ético y político con el desmantelamiento de estas redes, que no tienen cabida en un territorio que aspira a ser justo, seguro y digno para su infancia. Porque no basta con indignarse: hay que actuar antes de que perdamos a una generación entera.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral