Germán Flores Mora: “En materia de la migración ilegal hay un romanticismo”
-
– En entrevista con El Magallanes, el concejal por Punta Arenas conversó sobre su apoyo a Evelyn Matthei y sus preocupaciones sobre la seguridad en la región.
Marcos Sepúlveda Loyola
Su intención de llegar al Concejo Municipal surgió en 2016 cuando trabajaba junto a Carolina Goic. Un día alguien se acercó a su oficina en el Senado para proponerle ir de concejal. De inmediato, Germán Flores Mora comenzó a realizar un diplomado en materia de seguridad ciudadana. “Cuando llegue a Magallanes y sea concejal, no quiero ser uno más de los que pasaron por el Concejo y nadie se acuerde de él”, fue el pensamiento que tuvo en aquella ocasión. Desde que asumió como concejal en diciembre de 2016, se ha convertido en el “concejal de la seguridad”.
“He sido el concejal que ha denunciado el tema de los clandestinos, no ha sido fácil. Yo me pregunto: ¿Qué otra persona se ha pronunciado en Punta Arenas hoy?”, indica. Se siente orgulloso de haber logrado el cierre de cuatro de estos recintos.
Aún recuerda cuando lo trataron de populista y demagogo por señalar que la capital regional podría existir el crimen organizado. “Hoy el crimen organizado está instalado en Punta Arenas”, afirma Flores.
– ¿Cuál es su opinión respecto a la nueva seremi de Seguridad? ¿Se ha reunido con ella?
– “La respeto como persona, pero no la veo involucrada 100% en lo que debe estar involucrada. Por ejemplo, a mí me gustaría que ella se involucrara en lucha al tema de los clandestinos (…) Si no sacamos nada con andar repartiendo volantes porque los volantes ya no funcionan.
“No sé si hoy la seremi de Seguridad sabe por dónde están ingresando los ilegales o si alguien está trayendo personas”.
– ¿Esa misma opinión se extrapola a la gestión de José Ruiz Pivcevic en materia de seguridad?
– “Lo que ha hecho el gobierno es reaccionar a los temas en materia de seguridad, por ejemplo, cuando mataron a la persona en Errazuriz con España. ¿Qué es lo que se hizo el otro día? Una reunión de coordinación”.
– ¿Falta acción?
– “No lo he visto nunca pronunciarse con el tema de los clandestinos, con que necesitamos entregarles herramientas tecnológicas a Aduanas, no lo he visto involucrado en las carreras clandestinas. Tuvimos que hacer una reunión una vez con el fiscal y con el jefe de Carabineros y recién ahí me acuerdo que lo sentamos una vez a conversar, hace como un año y medio. Yo no lo vi involucrado 100% en materia de seguridad pública a quién era el responsable (…) Si tú me preguntas, yo creo que hay una deficiencia o hubo una deficiencia”.
Hace un par de años denunció en La Prensa Austral que Aduanas no tenía scanner en los controles fronterizos ni en los aeropuertos “¿Dónde están esos escáneres portátiles?”, se pregunta en esta entrevista.
“Denuncié que en terminal marítimo en Puerto Natales no hay control, no sabemos qué entra por ahí. No hay equipamiento en Puerto Natales, por ejemplo, para hacer esa inspección que necesitan los camiones”, añade Flores.
– ¿A su juicio, falta inversión por parte del gobierno en materia de seguridad?
– “Yo no le he hecho la culpa a este gobierno, porque aquí el Estado es uno solo, los gobiernos pasan, pero el Estado siempre va a quedar, lo que pasa es que hoy tú ves una cárcel que está sobrepasada, ves que tienes por la ley 20.000 una gran cantidad de extranjeros. ¿Cómo vamos a controlar el ingreso de las drogas si no tenemos elementos tecnológicos para detectarla por parte de Aduana?
“En materia de la migración ilegal hay un romanticismo, yo lo digo derechamente. Entiendo que hay personas que han salido de su país buscando un nuevo horizonte, pero que entren como corresponde, no por pasos ilegales”.
– ¿Está de acuerdo con la regularización de los migrantes?
– “Las personas que ingresaron, regularicemos, pero no a los delincuentes. Marcos, tenemos dos paraguayos, dos hermanos paraguayos que fueron sorprendidos hace tres meses robando en la madrugada, y uno tenía una orden de expulsión pendiente en el país. Los paraguayos, eso no es un invento mío, esas personas tienen que expulsarlas y esas personas que son delincuentes extranjeros, hay que expulsarlas ahora.
“Tiene que llegar a Magallanes gente que contribuya, así como lo hicieron los chilotes, los migrantes extranjeros, pero que no vengan a delinquir, porque hoy están llegando gente con prontuario policial”.
Flores recuerda que él llegó a Magallanes hace 47 años proveniente de Temuco para realizar su servicio militar, de ahí se enamoró de la tranquilidad de la región, la misma que, a su juicio, hoy se encuentra en peligro producto de la crisis de seguridad. Conoce desde Puerto Edén a la Antártica.
Durante 33 años fue militante de la Democracia Cristiana y, por casi una década, el hombre de confianza de Carolina Goic. El sí a la fallida primera propuesta constitucional de sus excamaradas democratacristianos fue el punto de desencuentro con las filas falangistas que encendió en él el bichito por renunciar al partido.
No le gusta opinar del rumbo que ha tomado su excasa política. “Sólo me queda la oportunidad de agradecer el espacio que me dieron de ser candidato”, agrega Flores, quien también se muestra convencido que no es su culpa el que la Democracia Cristiana hoy no tenga un puesto en el Concejo Municipal de Punta Arenas. “Mi alejamiento fue dos años antes de una elección”, precisa.
– ¿Usted se alejó o la DC se alejó de usted?
– “Creo que cumplí un ciclo en materia de militante de un partido político. Más allá de la Democracia Cristiana, aquí es donde yo dejé grandes amigos (…) Yo tenía un proyecto personal que era, si no competía Claudio Radonich, yo me iba a presentar de candidato independiente para alcalde. Cuando Radonich decide presentarse, yo me iba a ir a la casa, pero vinieron los acercamientos de varios partidos políticos para que continuara de concejal”.
Los primeros en tocar la puerta fueron los de Evópoli, inclusive se tomó un café con la expresidenta de la colectividad, Gloria Hutt. Luego vino Renovación Nacional, partido en el que milita Claudio Radonich, por el cual decidió presentarse en calidad de independiente.
– ¿Se siente cercano a RN o fue una cuestión meramente electoral?
– “Yo me siento cercano a la gente, no tengo diferencias, puedo sentarme a conversar con un comunista, con un socialista. Creo en que la política se trata de diálogo, conversar, discutir, intercambiar ideas, pero nunca mirar a quienes tienes al frente como un enemigo. Lo que le está haciendo mal a la política hoy es cuando tú no piensas igual que otra persona, ya, eres un enemigo, no eres un oponente o no eres otra persona que tiene ideales distintos”.
– ¿Hoy usted se siente más cercano a la centro-izquierda o a la centro-derecha?
– “Me siento cercano al centro. Aquí no se trata de derecha, izquierda, centro se trata de qué manera nosotros avanzamos en tener una región más segura porque todo esto, lo que es la seguridad, es un círculo si tú tienes una ciudad turística que se vuelve insegura. ¿Quiénes son los perjudicados? La economía, los vecinos, etc. entonces, lo que hay que cuidar es eso es nuestro patrimonio que aún tenemos y hay que salvarla”.
Presidenciales 2025
En el mundillo político magallánico había dudas respecto a por quién se iba a decantar Germán Flores, ya que durante la última semana de marzo se le vio acompañando a la senadora y aspirante a La Moneda, Ximena Rincón, en una reunión con el alcalde Radonich y a la semana entregando un discurso de apoyo a Matthei.
– ¿Ximena Rincón o Evelyn Matthei?
– “Con Ximena Rincón no tengo ningún vínculo político solamente un vínculo de conocimiento porque fuimos camaradas en su tiempo y la conocí en el Congreso como ministra, como parlamentaria y ella, por cierto, venía a la región y me dijo que si podía acompañarla a saludar al alcalde y eso hice (…) Yo voy a apoyar a quien enseñe mayor garantía y bienestar a los magallánicos en materia de seguridad y, por cierto, lo que viene en el futuro, que tenemos grandes desafíos en materia económica, de seguridad ciudadana, y salud”.
– ¿En las elecciones parlamentarias apoyará a los candidatos de Chile Vamos o a Carlos Bianchi?
– “Hoy estoy trabajando con Bianchi porque ambos nos acercamos con una visión de región, él está muy preocupado con el tema de seguridad ciudadana, muy preocupado, así como estamos trabajando en conjunto con el diputado Bianchi en la ley de control biométrico, el listado de pasajeros. Yo, desde mi independencia política, voy a apoyar a quienes me den mayor garantía de bienestar para los magallánicos y esos son Claudio Radonich y Carlos Bianchi”.