Plan Barcazas: publican los “contenidos esenciales” para futuras licitaciones de rutas a Puerto Williams e isla Riesco
Seremi Goich hizo ver que hay una serie de cambios en los futuros contratos, que tienen relación con el tiempo de adjudicación, el estado de postulación y la información previa que manejarán los potenciales oferentes.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dio a conocer esta semana los “contenidos esenciales” que orientarán las próximas licitaciones de los servicios marítimos subsidiados en la Región de Magallanes, específicamente las rutas Punta Arenas-Puerto Williams e isla Riesco-Villa Ponsomby (Río Verde), incluidas en el Plan Barcazas para Chile.
“Estos lineamientos recogen el diálogo sostenido con comunidades y autoridades locales para perfilar el servicio que realmente necesitan”, destacó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich.
Según señaló, este nuevo modelo representa “una mejora significativa en la calidad del servicio que se ofrece a los usuarios, ya que se espera impulsar una modernización de la flota de embarcaciones, generar mayor competencia en los procesos de y aumentar la calidad y comodidad en los servicios ofrecidos junto a un incremento de frecuencias”.
Claves del nuevo modelo
– Más información previa: los futuros procesos entregarán a los oferentes estadísticas del último año de operación y datos detallados sobre infraestructura portuaria.
– Postulación ampliada: el plazo para presentar ofertas se extenderá a 60 días corridos, incentivando una competencia más robusta.
– Puntajes que premian calidad: se otorgará mayor valoración a propuestas con embarcaciones nuevas y a empresas con irreprochable conducta anterior.
– Contrato más flexible y eficiente: se revisa la duración de la adjudicación y la estructura de los subsidios, hoy considerados un obstáculo para la operación óptima.
Impacto esperado
El seremi afirmó que las mejoras apuntan a:
1. Modernizar la flota, favoreciendo la seguridad y el confort a bordo.
2. Aumentar la frecuencia de los viajes para reducir tiempos de espera.
3. Impulsar la participación ciudadana no sólo en la etapa previa, sino también en la supervisión y evaluación del servicio una vez adjudicado.