Necrológicas

– Berta Soledad Vejar Soto

– Sergio Etcheverry Matamala

– Luis Raúl Ovando Muñoz

Preparan documental por los 100 años de la hazaña del aviador Günther Pluschow en la Patagonia

Jueves 24 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
77
Visitas

La fundación alemana Windjammer Freunde mantiene una estrecha relación con la Región de Magallanes a través de distintos proyectos en los últimos años. Donaron botes a la Escuela de Vela de Puerto Williams, este año viajaron con revistas y periodistas especializados de España, Austria y Suiza para registrar la navegación por los canales de Magallanes, así como el trabajo de la Armada en sus alcaldías de mar y faros del fin del mundo. Ahora se abocan con anticipación en un documental para conmemorar los 100 años de la llegada de Gunther Pluschow a Punta Arenas, el primer aviador que sobrevoló Tierra del Fuego.

Sobre los últimos trabajos desplegados, Osvaldo Torres, chileno, secretario de la fundación, menciona que la intención era hacer “difusión de lo que es la navegación actual en la Región de Magallanes”. Vinieron grupos de televisión para filmar en el verano pasado, especialmente la labor de la Armada de Chile y los faros habitados. “En Alemania ya no existen, el último faro habitado fue cerrado en 1989. Todos los faros en Alemania son automáticos y son muy pocos los países, de hecho no son más de cuatro en el mundo que tienen faros habitados”.

No obstante, ahora el trabajo está concentrado en la historia de Günther Pluschow en la Patagonia, un aviador alemán del siglo pasado que en 1926 se embarca para viajar a cabo de Hornos. En su regreso a Alemania publicó un libro de su viaje, que fue bestseller, titulado “Viaje a vela a las Tierras de las Maravillas”.

Un año más tarde regresa a estas tierras con un barco construido por él, llamado “Feuerland”, que significa Tierra del Fuego en alemán. Zarpa desde Alemania y trae además su hidroavión, llamado “Silverkondor”, conocido popularmente como el “Cóndor de Plata”. “Él hace el primer vuelo llevando el correo entre Punta Arenas y Ushuaia, todas las fotografías aéreas que nosotros conocemos de la región, las tomas de esa época, son de él”, explica Osvaldo Torres.

Archivos de
Alemania y Europa

Hasta la fecha ya han recopilado muchísima información sobre este personaje, con lo que han podido encontrar en archivos de Alemania y Europa: cuando el avión tuvo que ser guardado en el frigorífico Bories a la espera de mantención, o cuando fue armado en las antiguas dependencias de Asmar. No obstante, aseguran que hay mucha historia en la misma región y en sus archivos que les permitirán complementar y seguir armando el documental. Para esta tarea de investigación en terreno, contarán con investigadores de la fundación que trabajarán en Magallanes a partir de las próximas semanas.

La siguiente parte del documental es la celebración del vuelo de Punta Arenas a Ushuaia, haciendo una navegación a vela desde la capital magallánica y “recorriendo los canales y fiordos tal como lo hizo con su barco el Feuerland. Para eso tenemos un barco chileno con el que queremos hacer nosotros la navegación y rememorar la expedición de Günther Pluschow acá”. La primera etapa de la navegación será por Magallanes y en el sector de ventisqueros del canal Beagle, siguiendo la usanza del explorador alemán, para posteriormente organizar la navegación entre Punta Arenas, Puerto Williams y Ushuaia. Las primeras navegaciones están proyectadas a realizarse el próximo verano, entre los meses de diciembre y febrero.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest