Necrológicas

– Berta Soledad Vejar Soto

– Sergio Etcheverry Matamala

– Luis Raúl Ovando Muñoz

Una generación que pide ser escuchada

Por La Prensa Austral Lunes 28 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
76
Visitas

Sobre mil estudiantes participaron, entre julio y septiembre del año pasado, de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 y los resultados, presentados en Punta Arenas, entregaron diversos datos que deben ser analizados, así como información clave sobre factores de riesgo y protección en el ámbito de la familia, pares, escuela, tiempo libre y bienestar general.

Las alertas surgidas nos confrontan con una realidad que no podemos seguir ignorando: nuestras y nuestros jóvenes viven atrapados entre el aislamiento emocional, el uso excesivo de redes sociales y una preocupante sensación de fracaso personal.  

Más de mil alumnos de segundo medio nos hablan, no sólo con cifras, sino con síntomas de un malestar profundo que atraviesa las aulas y los hogares.

Que un 41% de ellos sienta que “no es bueno para nada” no es un dato más: es una señal urgente de que las estructuras de contención -familia, escuela, comunidad- necesitan reforzarse de manera seria y coordinada. No podemos normalizar el hecho de que casi 7 de cada 10 jóvenes pasen más de tres horas diarias en redes, mientras apenas un 28% realiza suficiente actividad física.  

Tampoco podemos ignorar que detrás de cada dato de tristeza o agresión hay historias individuales, sueños que corren el riesgo de apagarse si no actuamos.

El desafío no es sólo de las autoridades. Es de toda una sociedad que debe reenfocar su manera de acompañar a las nuevas generaciones. Las familias tienen un rol decisivo que jugar y, según este sondeo, no han estado a la altura de los nuevos desafíos de acompañamiento que sus hijos e hijas están requiriendo. 

La información recogida debe traducirse en acciones concretas: más espacios de recreación, apoyo emocional y fomento del uso saludable del tiempo libre. Pero la respuesta debe ser sostenida, creativa y corresponsable. 

Nuestros jóvenes necesitan presencia, empatía y oportunidades reales para reconstruir la confianza en sí mismos y en su entorno.  

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest