Aprueban fondos para construir la sexta etapa de Avenida Circunvalación, entre Capitán Guillermos y Enrique Abello
El pleno del Consejo Regional de Magallanes que sesionó este martes en Puerto Natales, aprobó la construcción de la sexta etapa de la Avenida Circunvalación General Ramón Cañas Montalva. Esta inversión vial considera la construcción de 1,2 kilómetros de calle. Se invertirán más de $22 mil millones.
Más de $14 mil millones se desembolsarán en obras civiles y otros $7 mil millones en la expropiación de terrenos.
Por diez votos a favor se aprobó la construcción del tramo de la Avenida Circunvalación comprendido entre las calles Capitán Guillermos y Enrique Abello. Los consejeros Robert Weissohn, Max Salas y Rodolfo Arecheta se abstuvieron debido a que pedían más antecedentes para justificar su votación.
Durante la discusión del proyecto el consejero Arecheta indicó que sus colegas del Frente Amplio lo acusaron de trabar “pelota de todos los proyectos”. Arecheta defendió que su deber era solicitar todos los antecedentes y que le sorprendía la “la liviandad con la que se gastan los dineros de otros”. La respuesta del consejero Arturo Díaz no se dejó esperar y le señaló que “soy consejero del Frente Amplio a mucha honra y me sorprende porque usted pidió no politizar la discusión”. Agregó que tuvieron a disposición un documento de más 166 páginas para justificar su votación.
El punto de Arecheta fue defendido por Salas y Weissohn. Salas comentó que la solicitud de antecedentes lo hacen para explicarle a la ciudadanía el por qué una calle cuesta $22 mil millones.
Se estima que iniciado el segundo semestre debieran iniciarse las obras de construcción del quinto tramo, que comprende entre General del Canto y Capitán Guillermos,
Proyectos para Natales
También se aprobaron más de $2 mil 600 millones para la construcción de un colector de red secundaria en el sector oriente de Natales. Según el consejero Patricio Gamín esta iniciativa viene a beneficiar a un sector que está creciendo poblacionalmente y que se ha inundado en reiteradas ocasiones.
El republicano Weissohn criticó que los equipos de gobierno regional no le hayan suministrado la información sobre la rentabilidad social del proyecto. “Creo que este es un proyecto importante, pero tenemos una responsabilidad frente al contribuyente de votar con la cabeza y no con el corazón”, afirmó.
También se aprobaron $850 millones para la adquisición de un camión multipropósito. Esto considera los costos de mantención y operación para extender su vida útil.
Durante la votación de este proyecto el consejero Salas reclamó que la iniciativa no haya sido puesta con un tiempo suficiente para el análisis. “Descansaba en los escritorios del Gore desde enero”, deslizó.
“Los proyectos no duermen, eso es menospreciar a las unidades”, cuestionó el gobernador Flies quien explicó que hubo una serie de modificaciones al proyecto original para que lograra la recomendación satisfactoria. “Algunos le parece que cuatro meses es un tiempo razonable, a mí me parece que no”, retrucó Salas.
En tanto, Weissohn consideró “una mala idea” la compra de un camión y sugirió licitar a un privado el servicio. “Aquí hemos visto como se aprueban proyectos de forma liviana. Tal vez el mercado puede solucionar más eficiente los problemas”, criticó. “No siempre uno u otro es la solución única”, le contestó el gobernador Flies quien recordó que “el mercado no va a llegar por si sólo” y que “el Estado no puede ser solo subsidiario”.