Necrológicas

Alfio “Coco” Basile, un personaje

Domingo 25 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
204
Visitas

Entrevistador: “¿Cuál es el mejor whisky del mundo”

Entrevistado: “El mejor del mundo, el XX de Marca Z. Una Marca Z (tipo XY) lo tomo, pero cuando es algo especial un XX. Es un “elissir” y el otro es un whisky. Y los dos son whiskies; uno se toma y el otro se saborea…el XY para tomar, fuerte, después de la cena”.

Entrevistador: “La clase que me estás dando”

Entrevistado: “Y…si, después de la cena y, el XX para cualquier hora, lo podés tomar a la mañana, jamás te va a agarrar acidez ni gastritis, ni nada. Es un “elissir”, y así vale la botella”; todo ello dicho con voz grave, ronca de tabaco, especialísima, la voz precisa para contar lo que se cuenta. 

Corría el año 2001, el entrevistado es Alfio “Coco” Basile, todo un personaje argentino; jugador de fútbol, entrenador (director técnico). 

Alfredo Rubén Basile nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires en 1943. Sus padres quisieron bautizarlo “Alfio”, pero la ley exigía nombres en español, sin embargo, toda su vida fue conocido como Alfio. El apodo de “Coco” viene del hogar.

Se inició en el Club Bella Vista de su ciudad natal, donde también estudió Derecho, alcanzando a rendir cuatro materias. A los quince años de edad llega a Racing de Avellaneda (“La Academia”) jugando en la séptima división. En 1964 debuta en primera y luego, en 1966, integra uno de los más legendarios cuadros de la historia del fútbol argentino: “El equipo de José”, bajo la dirección técnica de Juan José Pizzutti. Allí formó la mejor dupla de centrales del balompié trasandino junto al inolvidable Roberto Perfumo, “El Mariscal” (1942–2016) y “le pegaron a todo el mundo”, como decía Maradona. En esa época el fútbol era cosa de guapos, de tipos duros, no había lesiones, canilleras, tatuajes ni peinados estrambóticos. 

Y a propósito de Maradona, Pelé y Messi, dijo Basile: “Los tres son monstruos” (Basile fue el único técnico de la Selección Argentina que dirigió a Maradona y a Messi). Específicamente de Pelé señala: “Yo te lo describo: todo tenía, tenía zurda y derecha, le daba con las dos, gambeteaba con las dos piernas, guapo, malo, malo cuando vos le pegabas, te quebró tres o cuatro (se refiere a los jugadores que Pelé habría quebrado a lo largo de su carrera) cabeceaba…se quedaba suspendido en el aire”. Ante la consulta por la frase de Perfumo: “No lo hagan enojar al negro, que nos pinta la cara”, Basile agrega: “Y…si, no lo hagamos enojar, que se enoja, nos hace cuatro él solo”. 

“Símbolo intocable de la Academia” lo denomina el diario La Nación y vaya que lo es y lo fue. Con “El equipo de José”, fueron campeones argentinos en 1966 y ganan la Copa Libertadores el mismo año. Al año siguiente se coronan campeones intercontinentales (el primer campeón mundial argentino). Racing es el amor de toda su vida: “En el fútbol no hay milagros. Aunque, la verdad, que Racing esté vivo es un milagro. Te lo resumo en esta frase: Racing es como el país (Argentina)…tan grande que ni a propósito lo podemos fundir”. 

En 1970, Basile fue trasferido a Huracán (Argentina) club en el que jugó hasta 1975, en tanto, Perfumo se fue en 1971 a Cruzeiro de Brasil y, en 1974 se integró a River Plate de Argentina, donde jugó hasta 1978, para luego desempeñarse como entrenador desde 1981 a 1994.

“Coco” Basile se inició como entrenador en 1978 en Chacarita Juniors, luego dirigiría a Racing, Boca Juniors, Vélez Sarsfield, entre otros equipos argentinos. También a Nacional de Uruguay, Atlético Madrid de España y América de México. Ha estado a cargo de la Selección argentina en dos periodos: 1991–1994 (llegando al Mundial de Estados Unidos) y 2006–2008. En todas estas instancias ha obtenido importantes logros. Se retiró del fútbol en 2012.

La llegada de “Coco” Basile a Buenos Aires lo transformó en un porteño de tomo y lomo. Se encantó con la vida de la capital, la noche, los cafés y las charlas con los amigos. La “mesa” que ha frecuentado durante años en el restaurante “La Raya” es una muestra de ello, es un culto a la amistad.

Entrevistador: “Y cuando te toca, por ejemplo, que te convidan en un lugar humildón y te aparece un….” (menciona una marca).

“Coco” Basile: “Lo tomo, lo tomo, si es un amigo, te agarra una gastritis que te querés volver a tu casa (la marca). Pero, hay que tomarlo, con los amigos…lo que venga”. 

NOTA: Según la inteligencia artificial, “Elissir” es una palabra italiana que significa “elixir”. Un elixir es una solución líquida, a menudo medicinal y dulce, que se utiliza para curar enfermedades. En sentido figurado, un elixir puede referirse a un remedio maravilloso o a un licor medicinal.

Fuentes de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=LiZIKRgYXxU 

https://www.youtube.com/watch?v=bVCLQZHGy8Y 

https://www.elgrafico.com.ar/articulo/las-entrevistas-de-el-grafico/34390/1969-40-respuestas-de-alfio-basile

“Racing, esa pasión inexplicable”, 383 pgs. Guillermo Salatino, -2a ed.-.  Editorial Galerna, 2008; Buenos Aires, Argentina. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest