Necrológicas

Estudiantes del Colegio Miguel de Cervantes ganan seminario escolar de neurociencia

Domingo 8 de Junio del 2025
Noticias relacionadas

Compartir esta noticia
97
Visitas

Las hermanas Dana y Digna Agudo Blanco, estudiantes del Colegio Miguel de Cervantes de Punta Arenas, resultaron ganadoras del seminario escolar de neurociencia “Mentes del Fin del Mundo: Ciencia joven para grandes desafíos”, organizado por el grupo de investigación Neurofisiología Integrativa Molecular Austral Chilena de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes.

Las jóvenes presentaron un trabajo centrado en los efectos de la luz artificial sobre la higiene del sueño en adolescentes, abordando un fenómeno cada vez más presente en las rutinas escolares y sociales de los estudiantes magallánicos. “No esperábamos este resultado. Fue difícil compatibilizar este proyecto con nuestras actividades deportivas, pero logramos organizar nuestro tiempo y desarrollar un trabajo que realmente nos motivó”, comentaron tras recibir el reconocimiento.

Uno de los participantes fue Benjamín Blas Rodríguez Miranda, estudiante de cuarto medio del Colegio Charles Darwin, quien presentó un estudio sobre la respuesta del cuerpo al shock térmico frío combinado con cafeína en el contexto del rendimiento deportivo. “Me interesó investigar cómo estas variables influyen en la dopamina y otros neurotransmisores que impactan el desempeño físico y mental. Esta experiencia me motiva a seguir en la línea de la ciencia y la salud en mi camino universitario”, señaló.

La profesora Elizabeth Barría, del Colegio Charles Darwin, valoró profundamente la iniciativa: “Fue muy enriquecedor. Me gusta mucho que ellos trabajen y vivan toda la experiencia de la investigación científica. Es un plus para la universidad: cuando ingresan, ya saben manejarse, saben hacer una investigación. Es un aprendizaje no solo escolar, sino también para la vida”.

Estos trabajos presentados serán publicados en un número especial de la revista científica de la Facultad de Salud de la UMAG, lo que permitirá dejar un registro formal y permanente de los aportes escolares al conocimiento en neurociencia.

El seminario convocó a estudiantes de toda la región a postular ideas vinculadas a tres ejes territoriales: neurociencia del envejecimiento, neurociencia del deporte y la actividad física, y neurociencia en ambientes fríos o extremos, como la Patagonia y la Antártica. A partir de esa convocatoria, se seleccionaron las mejores propuestas, las cuales fueron posteriormente desarrolladas y defendidas por los propios estudiantes en mesas de trabajo junto a médicos, científicos y estudiantes de medicina de la Universidad de Magallanes. 

Este marcó un hito institucional al abrir por primera vez sus puertas a estudiantes secundarios de toda la región, con el objetivo de fomentar la investigación científica desde etapas tempranas de la formación escolar.

El evento incluyó actividades prácticas, visitas guiadas a laboratorios y charlas especializadas, en un formato que permitió a los escolares no solo exponer sus investigaciones, sino también interactuar directamente con científicos, médicos y estudiantes universitarios.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest