Puente Penitente será sometido a conservación urgente por graves daños estructurales
Con graves daños en su superestructura, infraestructura y plataforma, el puente Río Penitente, ubicado en el kilómetro 146 de la Ruta 9 Norte -clave para la conectividad entre Punta Arenas y Puerto Natales- será sometido a una mantención que costará 1.918 millones de pesos.
Entre los problemas más críticos se cuentan el desplazamiento del tablero, corrosión avanzada en barandas y vigas metálicas, fisuras estructurales, desprendimientos de hormigón con armadura expuesta y pavimento deteriorado, situación que ha llevado a priorizar su mantenimiento mientras se avanza en un proyecto de reposición que tardará al menos tres años.
La publicación de bases en la plataforma Mercado Público se realizó el 12 de junio pasado, y se espera adjudicar el contrato el 6 de octubre. De respetarse los plazos, las obras podrían iniciar antes de fin de año y los trabajos extenderse durante todo 2026. Durante ese tiempo se garantizará la habilitación permanente de al menos una pista para el tránsito vehicular.
Las faenas contempladas abarcan desde la reposición de pavimento y barandas, hasta el reforzamiento de voladizos, reparación de grietas, encamisado de cepas, impermeabilización del tablero, instalación de cantoneras nuevas, y trabajos de pintura anticorrosiva. También se repondrán losas de acceso, se realizará excavación y relleno en estribos, y se mejorará la señalización y demarcación vial.
La conservación del puente se hace urgente por la falta de rutas alternativas dentro del territorio: su colapso obligaría a desviar el tránsito por suelo argentino, afectando gravemente la conectividad regional.
El año pasado la secretaria regional ministerial de Obras Públicas puso término anticipado al contrato suscrito con el Consorcio Flesan Arrigoni para la construcción del nuevo puente Penitente. Esta infraestructura que busca levantar un puente paralelo al existente tendría un costo de $7 mil 155 millones, se financiaría con fondos sectoriales y tardaría un poco más de un año en estar construido.
El puente proyectado consta de cuatro tramos de 30 metros cada uno, concretando una longitud de 120 metros. La fundación de la plataforma será con pilotes pre-excavados de hormigón armado, tendrán una longitud de 12 metros y un diámetro de 1,5 metros de espesor. Se ampliará el ancho de circulación y contará con elementos de seguridad vial acordes al manual de carreteras.