La historia del pintor autodidacta encontrado muerto y de quien no tenían noticias hace tres semanas
El pasado 9 de junio Héctor Orlando Cárdenas Barrientos había cumplido 60 años. Y hace varios días que desde el Programa Ambulatorio Comunitario para Personas en Situación de Calle no sabían nada de este usuario, a quien monitoreaban regularmente. El último contacto telefónico lo sostuvieron el 30 de mayo. El 11 de junio fueron a visitarlo a su hogar pero no respondió. Era una persona con movilidad reducida.
Este miércoles y al no tener noticias de él, las mismas personas golpearon a la puerta en su departamento de la villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, en calle Manantiales Nº01563, sin que volviera a responder.
Esto levantó las sospechas del equipo del Programa, el que decidió comunicarse con personal de la Primera Comisaría de Carabineros para dar cuenta de su ausencia.
En esas circunstancias una patrulla acudió a verificar la eventual presencia de una persona fallecida al interior del inmueble.
Con el apoyo de la unidad de escalas del Cuerpo de Bomberos los funcionarios policiales ingresaron al tercer piso del block de departamentos. En la cama de uno de los dormitorios se encontraba el cuerpo sin vida del ocupante.
Frente a sospechas de la presencia de monóxido de carbono, en el sitio de suceso trabajó la Unidad Hazmat de Bomberos.
No tenía signos vitales y de acuerdo a los primeros antecedentes la víctima era una persona que padecía de ciertas enfermedades asociadas al consumo de alcohol. Además, como vivía solo, nadie alertó de su deceso.
Por orden de la fiscal de turno, las pericias del cuerpo estuvieron a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI, la que descartó la participación de terceras personas en el deceso.
Pasadas las 20 horas de anoche el cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal, donde se determinará la causa y data de muerte.
Su historia de vida
En septiembre de 2022, La Prensa Austral entrevistó a este pintor autodidacta, en situación de calle, que encabezó una exposición impulsada por el Centro de Referencia de Punta Arenas.
Era un creador que desarrollaba sus obras por iniciativa propia y pinturas a pedido. Sus motivos de inspiración lo constituían temáticas relacionadas con el paisaje regional, retratos de personas y figuras abstractas.
“El arte para mí ha sido gatillante en diferentes aspectos de mi vida, principalmente en lo que me compete más, que es la rehabilitación. La adicción al alcohol es lo que generó frustraciones y el estado de enfermedad en que me encuentro”, señaló Héctor Cárdenas a este diario, sobre la muestra que presentó al público y que tituló “Latidos en el Viento”.
Cárdenas Barrientos era oriundo de Punta Arenas. Desde niño manifestó su interés por las artes. En las primeras pinturas utilizó acuarela y témpera. La precariedad de su situación económica y la falta de materiales, le impidieron desarrollar su talento plenamente. Con el paso de los años su vida dio un vuelco inesperado. Cambió los pinceles por la ingesta de alcohol y fármacos, frustrando muchos de sus sueños. Luego de una etapa oscura y tras someterse a diferentes dispositivos de salud de la región, hace tres años comenzó la recuperación y el reencuentro con una de sus pasiones de infancia, la pintura y el dibujo.
Entre sus técnicas figuraban témpera, acuarela, óleo, pirograbado, acrílico y dibujos en grafito y carboncillo.