Necrológicas
A nivel regional los locales de votación ya están habilitados

Todo lo que hay que saber para estas elecciones primarias

Sábado 28 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
21
Visitas

Listos se encuentran los locales de votación para recibir a los electores que concurrirán a emitir su sufragio en las primarias del oficialismo este domingo 29 de junio, en donde se deberá escoger el nombre que estará en la papeleta de noviembre representando al oficialismo. Los candidatos son Jeannette Jara (Comunista), Carolina Tohá (exconcertación); Jaime Mulet (Frente Regionalista Verde y Social) y Gonzalo Winter (Frente Amplio). Uno de estos en noviembre disputará su paso a segunda vuelta con la derechista Evelyn Matthei y José Antonio Kast, líder de la extrema derecha.

En agosto, cuando se cierre el plazo de inscripción, se conocerá el listado completo y definitivo de los postulantes para llegar al sillón del palacio de La Moneda.

¿Es obligatorio? 

La elección primaria es voluntaria, por lo que la abstención no es sancionada con una multa. Los únicos ciudadanos obligados a participar son quienes fueron designados como vocales de mesa o miembros de los Colegios Escrutadores.

Pueden participar los ciudadanos independientes que no militen en algún partido político. A ellos se suman los militantes de las formaciones que se inscribieron para organizar la primaria. Para este proceso los habilitados son los miembros del Frente Amplio; el Partido Comunista; Acción Humanista; Partido Por la Democracia; Partido Liberal; Partido Radical; Partido Socialista; y la Federación Regionalista Verde Social.

En este proceso quedarán inhabilitados los militantes de los partidos de Chile Vamos (Udi, Renovación Nacional y Evópoli); Partido Republicano; Partido Libertario; Partido Social Cristiano; Demócratas; Amarillos por Chile y el Partido de la Gente (PDG), entre otros, los que pertenecen a la oposición al gobierno. 

Para emitir su preferencia la persona deberá portar su cédula de identidad o pasaporte. Estos documentos pueden estar vencidos hasta máximo un año antes de las elecciones. Para marcar el voto se debe usar un lápiz pasta azul, el que puede ser llevado por el propio votante o prestado desde la misma mesa receptora de sufragios.

Al momento de llegar a la mesa el elector recibirá una cédula electoral en el que aparecerán los cuatro candidatos. Para que un voto sea válido, el ciudadano debe seleccionar solo una de las alternativas con una marca vertical por sobre la raya horizontal que está en el costado izquierdo del nombre del postulante. Si hay una marca incorrecta, pero que muestra una tendencia clara hacia alguno de los candidatos, el voto es considerado como objetado. Los dibujos, las marcas entre varios candidatos y las escrituras de todo tipo son rechazadas y transforman al voto en nulo. 

La elección se extenderá desde las 8 hasta las 18 horas (hora de Santiago de Chile). 

 

 

¿Qué pasa con la Democracia Cristiana?

Tras una fallida incursión presidencial del diputado Alberto Undurraga, el Partido Demócrata Cristiano decidió respaldar la candidatura de Carolina Tohá. El problema para los democristianos es que su partido no se inscribió en la primaria de Unidad por Chile, por lo que los militantes quedaron marginados de esta votación. Sí podrán participar los independientes que simpaticen con la formación, pero que no estén oficialmente inscritos en ella. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest