Los Chamanes de la Patagonia representarán a Chile en la Fiesta Mundial del Chamamé
Entre los días 11 y 22 de enero se realizarán tres importantes eventos de carácter internacional en la provincia de Corrientes, Argentina. Las convocatorias están centradas en el chamamé, uno de los ritmos más característicos de esa geografía trasandina.
La agrupación magallánica Los Chamanes de la Patagonia -grupo conformado por Miguel Quinchamán Ralil, Diego Quinchamán Ralil, Pablo Peralta Quinchamán, Jonathan Bustamante Alvarez y Diego Gallardo Subiabre- participarán en el evento artístico que se efectuará en Corrientes, mostrando su propuesta de chamamé al público argentino.
Se trata del evento de chamamé más grande del mundo, ya que en un solo festival se realizan tres acontecimientos importantes: la 32º Fiesta Nacional, la 18ª Fiesta del Mercosur y la 2° Celebración a nivel Mundial, esto después de haber sido declarado el 2020 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Miguel Quinchamán, director de Los Chamanes de la Patagonia, destaca esta oportunidad de llevar su propuesta artística a eventos musicales de gran envergadura y relevancia para quienes gustan del chamamé. Manifestó que “las actividades se realizarán desde el 11 al 22 de enero. Nosotros nos presentaremos en el escenario mayor ‘Osvaldo Sosa Cordero’ el viernes 13. Este año estamos más tranquilos y serenos, porque el año pasado cuando fuimos por primera vez, nos trataron muy bien y quedaron sorprendidos en que nosotros siendo del sur de Chile, ejecutemos el chamamé, aunque seguimos siendo el primer grupo de chamamé en la historia de ese certamen que llega desde Chile”.
Influencia argentina
Los integrantes de la agrupación provienen de familias de músicos y como grupo se consolidaron en 2013, interpretando folclore en general, pero destacando el chamamé. “En mi caso yo comencé a tomar acordeón a los 10 u 11 años cuando llegaban los primos de Río Gallegos, que tocaban acordeón y este ritmo litoraleño que viene de Argentina”, recuerda Miguel.
“Esta música del litoral argentino ingresó a Chile gracias a la comunidad chilota, donde muchos de sus integrantes se trasladaban a trabajar las estancias argentinas, en la zona de Santa Cruz. Allí se relacionaron con muchos correntinos y fue en esa zona donde, a través de los años, que se generó este intercambio. Además, tomó fuerza cuando comenzaron a realizarse las jineteadas en la época de los ’90. El hombre de campo escucha chamamé y música argentina”, agrega.
A través del acordeón, la guitarra y el bajo, los músicos llevarán un repertorio conocido por los seguidores de esta disciplina, al que sumarán dos canciones de la autoría de creadores de Punta Arenas.
Chamamé, Patrimonio
Cultural Inmaterial
de Corrientes
El chamamé es entendido como música y danza de la provincia argentina de Corrientes, transformada por la idiosincrasia del pueblo correntino y de las distintas culturas que conviven en esta región del Mercosur.
Para su interpretación musical se usan instrumentos como acordeón, bandoneón, guitarra, piano, violín y contrabajo o bajo eléctrico.
Es muy popular en el litoral argentino. El chamamé data del siglo XVI y existe una controversia sobre su origen dado que se presentan distintas opiniones y vertientes acerca de ello. Aun así, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica. La corriente más fuerte que persiste en estos días es la que sostiene que el chamamé es de origen guaranítico.
El chamamé es considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia de Corrientes y de Argentina. Goza del mismo tratamiento en el sur y centro de Brasil, en especial en los estados de Río Grande del Sur y Mato Grosso del Sur, donde la ley nacional 3.837 establece el 19 de septiembre como Día del Chamamé.
Este estilo de danza y música se cultiva en otras zonas como Paraguay, noroeste de Uruguay, sur de Brasil (donde es muy popular gracias a la identidad gaucha), la Patagonia chilena y sur de Bolivia.