Necrológicas

Autoridades regionales y gremios expectantes por la visita de Boric a Magallanes

Miércoles 26 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
288
Visitas
  • El alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo espera abordar problemas locales, mientras que el gobernador regional presentará el Plan de Zonas Extremas. El diputado Carlos Bianchi, llama a no tener “exageradas expectativas de los anuncios del Presidente, precisamente para no tener una decepción mayor”.

 

Marcos Sepúlveda Loyola

 

 

Hoy el Presidente Gabriel Boric visita por cuarta vez la Región de Magallanes en sus dos años de mandato. Será la primera vez del Mandatario en Tierra del Fuego como Presidente. Sólo se conocen las locaciones en donde estará el Presidente y un par de actividades que sostendrá en sus tres días en la región. En las autoridades y actores relevantes a nivel regional existe dispar expectación.

Uno de los más contentos con la visita es el alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo, quien se mostró agradecido por la consideración del Mandatario de visitar Cerro Sombrero. Brztilo espera conversar con el Presidente sobre los problemas energéticos que enfrenta la comuna; el tratamiento de las aguas servidas; el mejoramiento de la conectividad telefónica. “Son temas fundamentales que están muy atrasados y necesitamos darle solución pronto”, expresa el jefe comunal.

“Es aconsejable y prudente no tener exageradas expectativas de los anuncios del Presidente, precisamente para no tener una decepción mayor”, indica el diputado independiente, Carlos Bianchi, quien guarda la esperanza que el Mandatario aproveche su visita para hacer anuncios que ayuden a mejorar la alicaída situación laboral y económica de Tierra del Fuego. Bianchi espera que dentro de los anuncios se encuentren subsidios de apoyo a los magallánicos afectados por el alza en los costos de la electricidad y se comprometa con la creación del feriado regional del 21 de septiembre.

Plan de Zonas Extremas   

El gobernador Jorge Flies adelantó ayer que hará entrega de una copia del Plan de Zonas Extremas al Mandatario. Para la máxima autoridad regional la llegada de Boric vino como anillo al dedo, ya que está ad portas de entregar el borrador de esta iniciativa a la Subsecretaría de Desarrollo Regional. No se descarta que Flies utilice esta visita para oficializar el esperado Plan de Zonas Extremas.

Cuatro temas conversarán el gobernador con Boric: conectividad, hidrógeno verde, educación y salud. En conectividad planteará sobre adelantar las obras de mejoramiento del Aeropuerto de Punta Arenas y los recientes recursos aprobados para el Aeródromo de Porvenir. A nivel de hidrógeno verde la discusión se centrará en infraestructura portuaria, el Mandatario se comprometió durante el lanzamiento del Plan de Acción del H2V con la ampliación del muelle Mardones.

“Nosotros mantenemos una preocupación en educación, estamos en plena implementación del Slep, si bien ha habido un buen flujo de recursos, nosotros mantenemos la tensión”, señala Flies, quien ofreció al Ministerio de Educación la celebración de un convenio de programación para mejorar la infraestructura educacional de la región. El convenio fue rechazado por el Mineduc, que por un tema legal prefirieron postular de a una las escuelas a fondos del Gore.

Flies no espera que el Presidente se pronuncie con respecto al polémico proceso de elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar. “El Estado tiene varias instancias anteriores, es difícil que se pronuncie”, indica el gobernador regional.

Polideportivo

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, cree que esta visita es una buena oportunidad para que Gabriel Boric anuncie cuál será el legado que dejará como Presidente en su ciudad natal. Radonich espera que durante la visita se pronuncie  sobre la construcción de un polideportivo para la capital regional. “Ese sería un buen sello”, sentencia.

Pesca artesanal y
Plan de Manejo

Uno de los temas que ha marcado la pauta noticiosa es el Plan de Manejo de la Reserva Kawésqar, el cual, en caso de aprobarse, limitará la obtención de nuevas concesiones acuícolas en dicho recinto y tras el vencimiento de la última concesión no se podrá ejercer dicha actividad en la reserva. Gremios de la pesca artesanal consultados sobre si aprovecharán la visita del Mandatario para mostrar su descontento, aseguran que no.

“Esto viene del gobierno de Sebastián Piñera. Todavía no corresponde movilizarnos, deseamos que su visita sea exitosa”, dice el dirigente de la pesca artesanal, Jaime Cosme. Misma opinión tiene el líder pesquero, Jorge Oyarzún, quien durante la visita le entregará una carta a Gabriel Boric para contarle las aprensiones que tiene este sector con el borrador del Plan de Manejo.

Turismo

Un sector desilusionado con la visita de Gabriel Boric es el gremio turístico, que denuncia que “el turismo no es la prioridad para el gobierno, de serlo estaríamos en su agenda”.

Sara Adema, gerenta de los Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, indica que el sector tiene temas pendientes. “Nos encantaría que nos escuchen de primera fuente y que se comprometan también con fechas a avanzar”, expresa Adema, quien se muestra inquieta por la idea de aplicar una tasa de un 1,25%, sobre el precio de los servicios de hospedaje en territorio nacional contratados por turistas extranjeros, incluyendo las plataformas digitales como Airbnb.