Necrológicas

– Celia Doberti Guic

– Romina González Leiva

30- Eduardo Enrique Barra Uribe

Profesionales de atención primaria en salud se capacitan en detección de vulneraciones a menores

Sábado 29 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
59
Visitas

En el contexto de los graves casos dados a conocer esta semana, así como la situación general de la Región de Magallanes, la primera a nivel nacional en tasa de delitos por explotación sexual comercial contra niños, niñas y adolescentes (Escnna), desde el Servicio de Salud Magallanes se realizó una jornada de capacitación para fortalecer la pesquisa de vulneraciones de derechos que afectan a estos grupos etarios desde el sector salud.

Se entregaron herramientas tanto teóricas como prácticas para comprender y abordar el fenómeno de la explotación sexual comercial, y la jornada contó con una exposición de un profesional de la ONG Raíces, organismo asociado al Servicio de la Mejor Niñez, con programas especiales para trabajar este tema.

La doctora Valentina de Petris, ginecóloga del Hospital Clínico, señaló que desde el centro asistencial se trabaja a través del Comité de Protección a la Infancia, en donde llegan casos pesquisados en la atención secundaria y terciaria, pero obviamente la Atención Primaria de Salud (APS), es la que absorbe la atención de la gran mayoría de la población. “El principal objetivo -de la capacitación- es poder empoderarlos y dar herramientas a los equipos de APS para derivar oportunamente estos casos para pesquisa precoz, haciendo efectiva la denuncia y así, poder tener un trabajo articulado con los niveles secundario y terciario de salud”, acotó la médico ginecóloga.

Lorena Riquelme, matrona asesora del Servicio de Salud, añadió que la temática se trabaja desde hace un tiempo, considerando que los equipos de salud son vitales para la detección del delito y posterior atención a víctimas. “Esta es una primera intervención que estamos haciendo con la ONG Raíces, específicamente con la Atención Primaria en la comuna de Punta Arenas, que esperamos ir ampliando y en el fondo, dar continuidad de estas actividades con el resto de niveles de atención”.

Desde la Cormupa, Fabiola Hernández, valoró la instancia ya que “permite entregar a los equipos de trabajo APS, las herramientas necesarias para poder pesquisar situaciones de vulneración en niños, niñas y adolescentes que hoy en día es una problemática que se hace cada vez más frecuente en la comuna y región, nos permite generar alianzas estratégicas para poder derivar a la red e intersector en general, a fin de brindarles junto a sus familias, el apoyo necesario y hacer todos los actos de reparación y rehabilitación que se necesiten”.