Necrológicas
  • Lorenzo Barrientos Vito

“Jaguar. Conversaciones con narradores chilenos 1990-2019”. José Tomás Labarthe, Cristián Rau (1ª parte)

Por Marino Muñoz Aguero Domingo 2 de Enero del 2022

Compartir esta noticia
171
Visitas

Este es uno de esos libros que nos permiten hacer un alto en el camino, en las lecturas y en el crecimiento de los mitos que han perdurado (y/o hemos hecho que así sea) en la historia de la literatura chilena.

Es un estudio que abarca 30 años de la narrativa criolla (principalmente novela). El periodo que nos parece bien elegido: va desde el retorno a la democracia en 1990 (“La Transición” después de los 17 años de la dictadura cívico-militar) hasta el Estallido Social de octubre de 2019. En el desrrollo del texto, estos dos hitos se complementan implícitamente con otra marca indeleble de nuestra historia: el golpe de estado de 1973 que dio origen a la dictadura ya señalada.

El texto comienza con una nota introductoria de los autores, quienes en 2019 habían emprendido similar tarea en relación a la poesía nacional en “La viga maestra. Conversaciones con poetas chilenos 1973 – 1989” (Ediciones UDP). “Estas conversaciones con narradores chilenos que escribieron entre 1990 y 2019 interpelan a los libros y a la época, trenzando literatura, política y la voz de dos generaciones”, nos señalan los autores.

En esta oportunidad los elegidos fueron Gonzalo Contreras, Rafael Gumucio, Cynthia Rimsky, Alberto Fuguet, Alejandra Costamagna, Leonardo Sanhueza, Diamela Eltit, Marcelo Mellado, Arturo Fontaine, Lina Meruane, Nona Fernández, Alejandro Zambra, Claudia Donoso, Juan Mihovilovich y Germán Marín.

 

 

Con estos quince narradores por separado conversaron Labarthe y Rau. A través de entrevistas personalizadas según la vida y obra de cada uno, incluyendo la particular atención que prestan los entrevistadores al libro que, a su juicio, es el más exitoso o que trata con mayor profundidad el periodo en estudio.  Las entrevistas, que se realizaron en su mayoría antes del Estallido Social y antes de la pandemia que aún nos mantiene en la cuerda floja, incluyen preguntas comunes a todos los autores.

De esta forma, a cada autor se le dedica un capítulo del libro, en cuya primera parte se entrega un perfil o semblanza literaria y personal (en ocasiones demasiado personal) que comienza con un listado de los libros publicados en el lapso de análisis. A continuación, se reproduce -así lo deducimos- lo medular de cada entrevista, por medio de la cual se busca llegar a los focos de atención de este trabajo: “el retorno a la democracia, la narrativa del poder, la consolidación del mercado editorial, la instalación de la novela realista, el auge y caída de la Nueva Narrativa, las mafias literarias y sus operaciones de campo, la gran novela de la dictadura, la “literatura de los hijos”, entre tantas otras materias”.

A partir de la nota introductoria, deducimos que la elección de los autores, lo es partir de sus obras, en tanto la mayor concentración de ellas en el periodo estudiado, con una continuidad en el cambio de siglo, siendo además producciones en las cuales, en ocasiones, son difíciles de encasillar en un género determinado, no todas tienen un argumento definido y en muchas de ellas se impone la no-ficción.

En la misma sección los autores aluden a una nota publicada por el Diario “El Mercurio” en 1998 referida al desempeño de nuestra economía titulada “Chile es el Jaguar de América Latina”, a propósito de lo cual nos viene a la memoria otras frases para el bronce (o que en su momento se pensó que lo eran) como aquella que nos sindicaban como “Los chicos buenos del barrio”, donde el barrio era América Latina. Expresiones como estas y otras por el estilo, seguramente no eran bien miradas por nuestros vecinos cercanos y si por los “organismos internacionales” con sede en Estados Unidos, es decir, entre otros “los gringos” -como los denominan familiarmente algunos- nos daban su visto bueno, lo cual venía como anillo al dedo a nuestro devenir arribista y aspiracional.

Wikipedia nos da algunas pistas sobre el Jaguar, ahí nos enteramos   que es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera y es la única de las cinco especies actuales de este género que se encuentra en América, siendo el mayor félido de este continente y el tercero del mundo. Se encuentra desde el extremo sur de Estados Unidos, México, América Central y América del Sur hasta el norte y noreste de Argentina. Tiene gran capacidad de adaptación a distintos hábitats y es un súperpredador de dieta amplia. “Es fundamentalmente solitario. Caza tendiendo emboscadas, siendo oportunista a la hora de elegir las presas. Es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita”.

El Jaguar es actualmente es una especie amenazada de extinción, la versión metafórica chilena tuvo poca vida, en ello pensamos, reside el título de este libro que intenta concluir como la literatura de tres décadas reflejó este debut y despedida, materia en la que profundizaremos el próximo domingo.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest