Necrológicas

Rodrigo Alvarez pone en duda de que Chile siga contando con los recursos fiscales que provienen de la minería

Miércoles 18 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
126
Visitas
  • El convencional por Magallanes cuestionó con dureza lo que aprobó el pleno sobre el último
    grupo de normas provenientes de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico.

El sábado pasado finalizó la etapa de votación de las normas que se incorporaron al borrador de propuesta Constitucional. Dicha etapa terminó con la votación del último grupo de normas provenientes de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, integrado por el convencional de Magallanes, Rodrigo Alvarez Zenteno.

El estatuto constitucional aplicado en la minería era uno de los grandes temas. Consultado sobre el punto y las implicancias que tendría en la minería, Alvarez enfatizó en que “se modifica profundamente el estatuto constitucional de la minería. Es una mala noticia ya que, al debilitar los derechos de los titulares mineros, se está afectando el desarrollo de esta industria que necesita -por su naturaleza- contar con certeza jurídica y reglas claras. Creer que las normas aprobadas sólo afectan a la gran minería es un error. Por el contrario, afecta mucho más a la pequeña minería y a las actividades económicas vinculadas a ella, pese a las normas a las declaraciones de voluntad -que se plasmaron en normas- que aprobó el Pleno”.

Para el convencional, lo aprobado ignora la importancia de la actividad en regiones mineras; y también “olvida su relevancia en el financiamiento de los derechos y prestaciones otorgadas por el Estado en nuestro país. Las personas deben preguntarse si, en el evento que se apruebe el proyecto de nueva Constitución, seguiremos contando con los cuantiosos recursos fiscales provenientes de la minería. Lamentablemente, tengo mis dudas”.

Por consiguiente, el ex diputado planteó que “la pretensión de reemplazar las concesiones mineras por títulos administrativos no fue bien justificado en la discusión constitucional. Más allá de reflexiones superficiales, no se demostró el beneficio que dicha norma pudiera tener en el país. Por el contrario, ante nuestras advertencias, la Comisión que integré perseveró en lo que yo consideraba uno de los errores más relevantes del trabajo de la Convención”.

Finalmente, Rodrigo Alvarez se mostró preocupado por las normas transitorias: “Muchos convencionales, haciendo un mal uso de las normas reglamentarias e ignorando la molestia de las personas por saltarse las reglas, buscan imponer sus agendas aun cuando estas sean nocivas para el futuro de los chilenos. La ciudadanía debe estar atenta y fiscalizar que la Comisión de Normas Transitorias se limite a cumplir estrictamente su mandato”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest