Junio fue un mes atípico climáticamente
La estación de invierno ha empezado cronológicamente con la llegada del solsticio de invierno el 21 de junio al hemisferio Sur, pero en la ciudad de Punta Arenas está lejos de ser una estación como en los años ochenta, noventa e inicios de los dos mil, en que ya en el mes de abril se sentía un cambio brusco en la temperatura (descenso) y para fines del mismo mes teníamos precipitaciones sólidas de nieve, eso se ha ido perdiendo con el tiempo y en especial estos últimos seis años se ha acrecentado.
Es la opinión especializada del climatólogo del Laboratorio Jorge C. Schythe, del Instituto de la Patagonia-Umag, Nicolás Butorovic Alvarado, quien señala que el recién mes de junio que finalizó el jueves recién pasado, registró una temperatura promedio de 3,4°C, superior en 1,3°C al valor normal para este mes que es de 2,1°C. En términos reales es un valor alto pero no tan extremo como el sucedido en 2016 que fue de 4,9°C para ese mismo mes. La temperatura mínima alcanzó un valor de -3,6°C el día 18 a las 10,10 horas; mientras que la temperatura máxima se empinó a los 12,9°C el día 12 a las 14,44 horas. No se registraba un valor máximo tan alto desde junio de 2016, cuando fue de 13,0°C.
“Ya el mes de mayo de 2022 había experimentado un alza en la temperatura media con un valor de 4,8°C, siendo lo normal para este mes 4,0°C, es decir, 0,8°C más, si uno analiza la temperatura de marzo a junio nos estamos encontrando estadísticamente con un otoño prolongado como estación”, complementa.
Cabe destacar que el año pasado, la ciudad de Punta Arenas registró una media de 7,2°C, valor superior a lo normal que es de 6,5°C en 0,7°C y que de los doce meses del año, once presentaron valores medios superior, sólo enero experimentó una disminución de su media con un valor de 10,6°C (11,0°C valor normal). Precisamente junio de 2021 registró una media de 2,8°C valor igual superior a lo normal para este mes.
Otro dato para tomar en cuenta es la ausencia de precipitaciones líquidas y sólidas (nieve) en la ciudad, al 30 de junio se presenta un total acumulado de 197,3 mm lo que implica un déficit de 78,9 mm; lo precipitado en junio fue de 14.9 mm; siendo lo normal 45.5 mm, lo que arroja un déficit de 30,6 mm en este puro mes; a principios del mes (día 9) hubo una caída de nieve de 7,0 cm pero ésta apenas perduró unas horas en la ciudad ya que rápidamente subió la temperatura a 5,4°C de máxima en el día y la nieve se derritió fácilmente.
“En resumen el mes de junio ha presentado un alza de la temperatura media, igual que valor máximo extremo y temperaturas mínimas con valor superior a lo normal; en lo opuesto la precipitación ha sido escasa para este mes y para todo el año. Esperemos que julio pueda traer una estación de invierno más ‘normal’ y las precipitaciones retomen su cauce”, concluye Butorovic.