La visión de los jóvenes frente a la corrupción
Un estudio realizado en conjunto entre Chile Transparente y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), abordó la percepción que tienen los jóvenes del país respecto a la
corrupción.
En materia de resultados, más de 85 por ciento estima que Chile tiene altos niveles de corrupción, y consideran al Congreso, los municipios y a Carabineros como las instituciones que más han sido sacudidas por este fenómeno.
El favorecimiento de un funcionario público a cercanos para acceder a cargos u obtener beneficios es la acción considerada más corrupta (91%), seguida de entregar regalos para acelerar un trámite (83%) y evadir impuestos (82%). En el ámbito de las conductas personales, el descargar ilegalmente material de internet es la conducta considerada más corrupta (21%), seguida por pasar una luz roja si no hay peligro de accidente (24%) y comprar productos falsificados (26%).
Transparencia Internacional define la corrupción como el abuso de poder para beneficio propio, y justamente cuando hay poder y no existen rendiciones de cuentas, siempre va a existir un campo fértil para su cometido.
En los últimos años, Chile ha sido golpeado por la malversación de gastos reservados desde instituciones armadas, de Orden y Seguridad.
La descomposición mostrada por los involucrados demuestra una clara distorsión del servicio público. El obtener un beneficio personal, pasando por encima de la decencia y la ética, pudo más que la responsabilidad de prestigiar la función pública y la institución a la que debían servir.
En consonancia con los escándalos de corrupción, nació este mes de marzo la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, a cargo del ex fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, cuya tarea no es otra que robustecer las investigaciones que atentan contra la probidad pública y acusar ante los tribunales a los responsables.
La probidad es un factor que debe ser preservado por el bien de las instituciones del Estado y del país. Así lo debe apreciar, con seguridad, la ciudadanía que confía a las autoridades y a los funcionarios la administración de los bienes de propiedad de todos los chilenos.