Agrupación de honorarios recoge el legado de la actividad bomberil en Punta Arenas
Asociación de Caballeros Austral del Fuego es una organización que representa a 52 integrantes del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas con más de 20 años de servicio.
La entidad se conformó el 31 de marzo del año 2021, y tiene su propia sede ubicada en calle Chiloé 824.
Con dos años de existencia, cuenta con un cuerpo directivo conformado por el presidente de la Asociación Claudio Ruiz Ojeda, secretario Víctor Hernández Gómez, tesorero Juan Sáez Alvarez y director Manuel Mascareño Hernández. El grupo surge ante la necesidad de mantener las tradiciones del trabajo realizado por los bomberos de la región durante años anteriores.
“El paso del tiempo puede que haya afectado la cercanía que solíamos tener los bomberos, pero luego de más de 20 años de servicio era necesario tener un espacio donde podamos compartir y mantener vivo el legado de lo que ha sido desempeñarnos en esta institución”, comentó Claudio Ruiz.
La mayoría de los integrantes aún se mantiene desempeñando funciones relacionadas a la actividad bomberil, aunque con menos exigencias que las presentadas años previos. Esto debido al tiempo de servicio, en el cual cumplieron las exigencias que significa formar parte de la institución.
Reconocen que con el paso de los años se ha evidenciado un distanciamiento al mermar las actividades bomberiles. Es por esto que la Asociación Caballeros Australes del Fuego pretende no olvidar a aquellos que se mantuvieron activamente participando de la institución por décadas y reuniéndolos en un espacio done puedan compartir y desarrollar una cercanía social entre colegas.
La Asociación se mantiene en crecimiento y actualmente está postulando a nuevos proyectos para mantener con vida esta organización que es sin fines de lucro. Durante el reciente aniversario celebrado el 31 de marzo, la asociación obtuvo un estandarte en forma de representación de la insignia de la institución. Durante el año pasado a través de fondos del gobierno regional y de la municipalidad pudieron optar a una cocina industrial, datas, impresoras, entre otros objetos que promueven el desarrollo de esta agrupación.