Necrológicas

– María Doberti Guic
– César Andrés Orellana Aedo
– Otilio Naín Chodil

Denuncia a casa de acogida SernamEG Magallanes

Violencia, desamparo y resistencia: el calvario de una madre en Punta Arenas

Lunes 27 de Mayo del 2024
Noticias relacionadas

Compartir esta noticia
486
Visitas
  • Denuncia agresión y negligencia en su lucha por recuperar a sus hijos, alegando maltrato de su ex pareja y autoridades locales.

 

Vanessa Morales Sandoval, madre de tres hijos, ha enfrentado un verdadero infierno de violencia en  su relación de nueve años y en su lucha por recuperar a sus hijos en Punta Arenas. Reveló una historia de maltrato tanto por parte de su ex pareja como de la casa de acogida de la SernamEG y autoridades locales.

El calvario comenzó en Chiloé, Región de Los Lagos, en donde sufrió agresión por parte de su ex pareja, seguido por la pérdida de la custodia de sus hijos que fueron  llevados a Punta Arenas por su agresor. Su búsqueda la llevó a ingresar a un hogar de la SernamEG, donde sufrió violencia económica y psicológica. Su denuncia pública resultó en cambios de administración, pero lamentablemente la agresión persistió.

Vanessa relata cómo  le prometieron subsidios de arriendo y autoconstrucción para ayudarla a recuperar a sus hijos y establecerse, compromisos respaldados por la ministra de la mujer, Antonella Orellana. Sin embargo, se encuentra en la desesperación de la falta de cumplimiento de promesas, enfrentando el riesgo inminente de quedarse sin hogar.

Su situación se agrava por la negligencia institucional, que incluye la falta de apoyo, la manipulación de subsidios y el maltrato en la casa de acogida. A pesar de las denuncias y la orden de alejamiento contra su agresor, se siente desamparada y atrapada en un ciclo de abuso y burocracia.

La denunciante reveló su intensa lucha por supervivencia, trabajando en múltiples empleos mientras enfrentaba la desnutrición y la angustia de no poder ver a sus hijos. Su voz se alza contra la injusticia, exigiendo que las autoridades cumplan sus promesas y protejan a las víctimas de violencia de género.

En un acto de valentía, Vanessa compartió su historia a pesar de las posibles repercusiones, buscando justicia y apoyo en la comunidad magallanica.

Denuncia contra
seremi de la Mujer

El pasado 17 de abril, Vanessa Morales Sandoval presentó una denuncia contra la seremi de SernamEG Magallanes, Sylvia Ruiz Ovando, por trato degradante en la casa de acogida. La denuncia explica el maltrato psicológico y económico sufrido, así como el incumplimiento de promesas de ayuda, dejándola en una situación compleja a nivel emocional, económico y judicial.

“El hecho que me gustaría denunciar, dice, tiene relación con maltrato, trato degradante, de manera psicológica y económica que he sufrido por parte de la SernamEG, y específicamente por parte de Sylvia Alejandra Ruiz Ovando, quien, teniendo el deber de resguardarme en mis derechos como usuaria de dicha institución, no ha cumplido con los acuerdos que llegaron, vulnerando mis derechos y colocándome en una situación compleja no sólo a nivel emocional, sino que también a nivel económico, y con consecuencias judiciales ante el tribunal de familia”, dice la denuncia.

Respuesta de SernamEG

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género emitió un comunicado, indicando que se inició un plan de intervención para ayudar a Vanessa a recuperar su autonomía. Se gestionaron diversas ayudas para su vivienda y se trabajó en su acompañamiento social y económico. Se realizó una evaluación de la situación de la ex usuaria y se continuará brindando apoyo para fortalecer su autonomía económica.

La nota entregada desde SernamEG Magallanes dice, “considerando que la usuaria decidió no asistir a terapias de apoyo psicológico, indicando que contaba con psicólogo y abogado particular; que no presenta nuevas denuncias contra su agresor, quien se encuentra en otra región; y al carácter transitorio de este programa, cuyo objetivo es que las mujeres puedan recuperar su autonomía, en el mes de enero de 2024 se elaboró un plan de salida convenido con la entonces usuaria.

“Este plan de salida incluye apoyos gubernamentales para acceso a vivienda. Es por esta razón que el Servicio vinculó a esta ex usuaria con las instituciones pertinentes y gestiona diversas ayudas para su vivienda”, explican desde SernamEG.

Este plan de salida fue respaldado por diversas instituciones, incluyendo el apoyo del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, la Seremi de la Mujer y la EG, la delegación presidencial y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). Entre las gestiones realizadas se encuentran la asignación de recursos para subsidios de arriendo, orientación para acceder a subsidios de arriendo, orientación para acceder a subsidios de vivienda definitiva y apoyo para fortalecer su autonomía económica.

Este caso se enmarca en una serie de situaciones similares que han sido reportadas contra la casa de acogida de Punta Arenas. Sin embargo, el SernamEG ha tomado medidas para abordar estas preocupaciones, incluyendo cambios en el equipo de atención, flexibilización de horarios y garantías de acceso a las instalaciones. Aunque dos recursos de protección presentados por ex usuarias fueron rechazados por la Corte de Apelaciones, el servicio sigue comprometido con mejorar la calidad de atención y protección de las mujeres que viven violencia intrafamiliar.

En cuanto a futuras acciones, el SernamEG ha iniciado una reformulación nacional del programa de violencia contra la mujer para  brindar una atención más especializada y adecuada a las víctimas. Además, se ha reafirmado el compromiso de las autoridades con la seguridad y el bienestar de todas las mujeres, promoviendo una respuesta integral y coordinada entre diferentes instituciones del Estado.