Necrológicas

– María Luisa Ramos Hidalgo

Esperan por auspiciadores o colaboración de las autoridades

Pasión y sacrificio: los seleccionados de hockey in-Line y hielo de Magallanes buscan fondos para sus futuros desafíos a nivel selección

Domingo 2 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
221
Visitas

Joaquín Argel Barrientos

 

En la fría y ventosa Punta Arenas, cuatro jóvenes deportistas se preparan con ilusión y esfuerzo para representar al combinado chileno en el World Skate Games 2024 a celebrarse en Italia entre los meses de agosto y septiembre. Pablo Salvo Toledo y Milena Monsalve Aguila son magallánicos y forman parte de la selección nacional. Sus historias están marcadas por la pasión, el sacrificio y una constante lucha por encontrar los recursos necesarios para alcanzar este sueño de representar a su país y región en el extranjero.

Lucas Matus Blank y Alonso Matus Blank, dos hermanos apasionados por el hockey sobre hielo, fueron seleccionados para representar a Chile en Latam Cup en el mes de agosto, a celebrarse en Miami, Estado Unidos. Sin embargo, este sueño enfrenta un obstáculo significativo: la falta de fondos.

Los inicios en el deporte

Pablo Salvo, con 18 años, inició su camino en el hockey casi por casualidad hace siete años. “Mi mamá tenía cosas que hacer, así que fui con su pareja a una cancha en la Zona Franca. Empecé patinando sobre hielo y nunca paré”, recuerda. Aunque comenzó como jugador de campo, la necesidad de un portero en su equipo lo llevó a descubrir su vocación bajo los tres palos.

Milena Monsalve, de 17 años, encontró su pasión a través de su familia. “Mis primos jugaban y me llamó la atención. Al principio sólo apoyaba, pero después decidí probar yo misma”. Ella estuvo decidida de un principio en ser arquera, principalmente atraída por la adrenalina de detener los discos cuando van girando a gran velocidad en dirección al arco.

Desde niño, Alonso Matus, de 20 años, se involucró en varios deportes, como el fútbol, básquetbol y tenis. Sin embargo, desde los 7 años, comenzó a practicar patinaje sobre hielo motivado por sus padres. Sin embargo, no fue hasta el año 2014 cuando se formó como jugador de hockey hielo y roller.

Lucas Matus, de 17 años, es el hermano de Alonso y, al igual que él, comenzó su carrera en el tenis cuando era joven. Sin embargo, desde que se fundó el club Kotaix en 2014, ha pertenecido al club y  ha formado en hockey hielo y roller. Una costumbre familiar que lo ha llevado a representar a Chile.

El camino a la selección

La selección nacional llegó como un sueño hecho realidad para estos cuatro jóvenes. Pablo Salvo relata cómo conoció al coach de la selección, quien realizó campamentos para enseñar y seleccionar a los mejores jugadores. “A través de redes sociales me enteré del microciclo en un campeonato en La Serena. Me postulé y fui seleccionado”, comenta.

Para Milena, el proceso fue similar. “Me anoté en los microciclos que se hicieron antes de un torneo. Aunque llevaba poco tiempo en el hockey, logré ser seleccionada”, explica emocionada.

Alonso y Lucas disfrutan del proceso de selección lleno de emociones y desafíos, pero lo más importante es el esfuerzo que hacen por el deporte desde niños y la influencia de sus padres, quienes muestran un gran orgullo por sus hijos.

Pero, el camino no ha sido fácil. En la región, las condiciones para entrenar son extremadamente precarias. La única pista de hielo adecuada se encuentra en Ushuaia, Argentina, lo que implica costos y dificultades logísticas. “Acá en Punta Arenas sólo tenemos una hora de hielo a la semana,” explica Alonso, quien también comparte que entrenan en la calle o en una pista de roller improvisada para mantenerse en forma.

El orgullo y los desafíos

Para las familias de estos jóvenes, el orgullo se mezcla con la preocupación de los costos que implican que esta oportunidad se haga realidad.

“Es una excelente oportunidad, pero también una gran responsabilidad”, dice la madre de Pablo. La mamá de Milena añade: “Es estresante, muchas veces las reuniones terminan tarde y el costo económico es alto”.

“Necesitamos ayuda para que los chicos puedan entrenar y competir en condiciones dignas”, señala la madre de los hermanos Matus. El club Kotaix ha propuesto proyectos para desarrollar pistas de hielo en la región, pero, hasta ahora, el apoyo ha sido escaso.

“El deporte es una inversión en nuestros jóvenes y en el futuro de la comunidad. Esperamos que más personas se sumen a nuestro esfuerzo y ayuden a que estos talentos puedan brillar en el escenario internacional”, indica.

La lucha por los fondos

El camino a estas competencias no sólo requiere dedicación y talento, sino también recursos económicos significativos. Los seleccionados deben cubrir los costos de sus equipos, que deben ser certificados, además de los uniformes y los gastos del viaje. “Cada jugador necesita palos específicos que cuestan alrededor de 150 dólares ($138.000) cada uno, y las importaciones aumentan aún más los costos”, explica la presidenta del club Kotaix hockey.

El apoyo del Team Chile cubrió las inscripciones, pero no es suficiente. Las familias y el club están en una constante búsqueda de patrocinadores y donaciones. “Estamos solicitando recursos a través de proyectos para gimnasios, polerones y pasajes, pero los tiempos apremian”, señala.

Los seleccionados y sus familias apelan a la comunidad y a las autoridades locales.  “Hemos pedido apoyo al alcalde y al Presidente, destacando que estos jóvenes llevan el nombre de Magallanes y de Chile al extranjero”, afirma la madre de Pablo Salvo. El club también lucha por mejores condiciones de entrenamiento. “Necesitamos una cancha adecuada y accesible. Actualmente, dependemos de la cancha de Costanera, pero es difícil en esta época del año”, dice la presidenta del club.

A pesar de las dificultades, la experiencia de representar a Chile en un campeonato internacional es invaluable. “Esto abrirá puertas para futuras generaciones. Queremos que estos sacrificios sean la base de un camino más fácil para los que vienen detrás”, concluye la madre de Milena.

El Kotaix Hockey Club está recibiendo donaciones a través de la cuenta del BancoEstado, rut 65.090.766-3, cuenta vista número 91970918006, para que los seleccionados tengan los recursos necesarios y puedan representar en las mejores condiciones tanto en la región como en el país.