Necrológicas
En Puerto Natales

Párvulos del jardín “Los Chulenguitos” aprendieron acerca del arte rupestre

Jueves 6 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
122
Visitas
  • Trabajos de niños entre dos y tres años de edad fueron expuestos en el establecimiento.

Los niveles medios del jardín infantil Los Chulenguitos de Puerto Natales se embarcaron en una fascinante actividad creativa: la elaboración de pinturas rupestres. Esta iniciativa tuvo como objetivo principal permitir a los párvulos expresar sus afectos y emociones a través del arte.

La exposición de estos trabajos no sólo incluyó las creaciones individuales de los niños y niñas, sino que también contó con la colaboración de sus familias. Utilizando una variedad de técnicas, recursos, materiales, colores y formas, los pequeños artistas pudieron plasmar sus vivencias y desarrollar nuevos saberes en un proceso creativo enriquecedor.

Las pinturas rupestres, una técnica que se remonta a los albores de la humanidad, sirvieron como medio para que los párvulos exploraran aspectos simbólicos y estéticos.

María Eugenia Caro, educadora del jardín, comentó que esta actividad se desarrolló en el marco de la Semana de las Artes y sus trabajos fueron dados a conocer a la comunidad. Lo realizaron los dos niveles, medio mixto y medio mayor, es decir, se trata de niños de los dos a los tres años de edad.

“El trabajo comenzó como una idea de plasmar las vivencias de la familia, pensamos cuál era el arte más antiguo que tenemos y que también la tenemos acá en la región, así encontramos que era la pintura rupestre. Empezamos un poquito a conversar con los niños, a mirar diferentes pinturas y qué significaban esas pinturas. Entonces nos dimos cuenta con ellos que nos contaban vivencias que ellos tenían día a día, como por ejemplo ir al parque, la hora de la cena, es decir, diferentes actividades que se desarrollan dentro del hogar son basados en este tipo de pintura”.

Este evento no sólo celebró la creatividad y la expresión artística, sino que también reforzó el vínculo entre la educación y el arte, mostrando que incluso los métodos más antiguos pueden ser relevantes y significativos en la educación moderna.