Necrológicas

Dentista demandó al Consejo de Defensa del Estado en $350 millones por acusarlo falsamente de emitir licencias médicas

Domingo 9 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
1,223
Visitas

Una demanda de indemnización de perjuicios por 350 millones de pesos en contra del Consejo de Defensa del Estado (CDE), interpuso el odontólogo Mario Simeone Aguayo, querellado falsamente por este organismo de emitir licencias médicas, en un caso que fue profusamente difundido por medios locales y nacionales.

Los hechos nacen a partir de una querella que el CDE presentó en contra del profesional a fines de agosto de 2022, por emisión de licencias médicas falsas.

Sin embargo, tiempo después la Fiscalía se vio en la obligación de solicitar una audiencia para sobreseer definitivamente al profesional, al no ser efectivos los hechos de la querella.

En aquella audiencia, Francisco Cárdenas Mansilla abogado del querellado, pidió al tribunal que el organismo fuera condenado al pago de las costas de la causa. El juez no dio lugar. Luego la Corte de Apelaciones revocó y condenó al CDE al pago de las costas de la causa.

Nunca fueron licencias falsas

El “martirio” judicial del odontólogo partió con la querella que el Consejo de Defensa del Estado presentó en su contra, responsabilizándolo  erróneamente de emitir más de 3 mil licencias médicas falsas, por Covid-19.

El Ministerio Público la acogió y, en tiempo record de apenas 18 días, tuvo que solicitar una audiencia de sobreseimiento definitivo del profesional, ya que concluyó que los hechos denunciados no eran constitutivos de delito.

Esto en base a un oficio reservado del subsecretario de Salud Pública, explicando que existía un enrolamiento nacional de todos los médicos facultados para emitir licencias. Uno de ellos era precisamente Mario Simeone desde agosto de 2021.

Cada una de las licencias médicas que emitió fueron por Covid-19, y estaban dentro del marco de las funciones que le correspondía ejercer, en calidad de funcionario de la seremi de Punta Arenas. Por eso todas consignaban como dirección Avenida Bulnes Nº 0136, el lugar de trabajo del profesional.

Demanda

Los perjuicios que esto le acarreó lo llevaron a interponer una demanda en contra del Consejo de Defensa del Estado, patrocinado por su abogado Francisco Cárdenas.

Nacido y criado en Punta Arenas, desde octubre del año 2020 es funcionario de la seremi de Salud de Magallanes. En su calidad de cirujano dentista, es actualmente el encargado regional del programa salud bucal en el departamento de Salud Pública de dicha seremi.

De octubre de 2021 a marzo de 2022, y a causa de la falta de personal de salud debido al virus, fue el único profesional en toda la Región de Magallanes que emitió licencias médicas por Covid-19, con las tasas más altas a nivel nacional. 

“Un trabajo que realicé de la manera más responsable, expedita y oportuna posible, de manera que la comunidad magallánica afectada por Covid-19 dispusiera de su licencia médica y obtuviera los pagos correspondientes”, señaló.

En este contexto, fue que llegó a emitir más de 3 mil licencias médicas, cifra que le costó la querella del Consejo de Defensa del Estado, que interpuso la acción sin considerar estos antecedentes.

Todo esto se dio en un contexto complejo de pandemia, donde Magallanes presentaba una de las tasas más altas a nivel país.

“Dicha querella -injusta y sin fundamento alguno en la realidad- a través de un extenso relato, señalaba que yo, Mario Simeone Aguayo, cirujano dentista, había emitido 3.120 licencias a beneficiarios de Fonasa por el periodo comprendido entre octubre de 2021 a marzo de 2022, cifra que superaría en 10 veces el promedio nacional por médico, que bordea la cifra de 150 anuales”.

La querella señalaba, incluso, lo siguiente, que las licencias médicas no daban cuenta de una atención médica como la dispone la normativa. 

Y que las licencias médicas certificaban falsamente estados de salud que no correspondían a la realidad respecto de distintas personas.

Y más grave aún, de que “estos hechos se realizaban mediante la venta de licencias médicas, a través de distintas personas que concurrían a la consulta del querellado, con el sólo objeto de utilizarlas y presentarlas para obtener el subsidio de incapacidad laboral”, consignó el Consejo de Defensa.

Difusión

“La querella presentada en mi contra sin duda no pasó inadvertida. Tanto es así que yo, personalmente, junto con mi jefatura y en horario de trabajo, nos percatamos de esta acción penal al día siguiente de la resolución del tribunal que la admitió a trámite. Es decir el 30 de agosto de 2022, enterándonos por el diario de la región, La Prensa Austral, en cuya portada y en la primera página de noticias informaba sobre la querella criminal presentada en mi contra”, relata.

Noticia que luego la tomaron otros medios nacionales y difundieron profusamente.

La difusión mediática de la querella lo afectó muchísimo, al verse expuesto de un día para otro, generándole esto nerviosismo, preocupación y angustia, pero sobre todo, “frustración debido al hecho de ser víctima de una infundada e injusta querella en mi contra”.

Toda esta situación, naturalmente, generó preocupación en las personas que lo conocen. No solamente la familia, que se vio sumamente afectada, sino que igualmente recibió llamados de amigos y colegas. Incluso de profesores de la universidad donde estudió, quienes le preguntaban sobre esta situación. “Sentía que realmente se estaba dudando de mi actuar, o si realmente yo había cometido tales delitos, ante lo cual constantemente debía dar las explicaciones del caso, aclarando que todo lo que se estaba difundiendo sobre mi persona era totalmente falso”.

Finalmente, el 19 de octubre de 2022, el entonces fiscal regional Eugenio Campos, pidió el sobreseimiento definitivo de Mario Simeone, indicando que los antecedentes de la querella no eran constitutivos de delito.