Necrológicas

– Flor Iberia Sobarzo Lago

– José Miguel González Maldonado

– Luis Gilberto Furnier Barría

María Ester Nahuelquín Bacolich

El buque Antarctic Endeavour se alista para partir a su tercera marea de pesca de krill

Lunes 10 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
1,456
Visitas
  • La empresa PescaChile mostró este domingo su avanzado proceso de captura y transformación del krill antártico, destacando su tecnología de punta y el impacto regional de su producción.

 

Este domingo, en el muelle Arturo Prat, de Punta Arenas, la empresa PescaChile ofreció un recorrido a las autoridades y medios de prensa a bordo del buque factoría Antarctic Endeavour, para mostrar el funcionamiento y procesamiento del krill antártico, desde la pesca del recurso hasta su conversión en alimento procesado listo para su comercialización en diversos rubros.

El buque fue construido en 1987 en Francia. Este barco tiene una longitud de 73,50 metros, con capacidad para albergar a 58 tripulantes y más de 900 metros cúbicos de pescado en su estructura, perteneciendo a los registros de PescaChile.

El gerente general de PescaChile, Enrique Gutiérrez, guió el recorrido y explicó el método de pesca de arrastre que emplea el barco mediante una red de 200 metros de largo y 25 metros de ancho, en la que capturan el krill y lo llevan a su correcto procesamiento.

Crustáceo puede
medir hasta 6 cm

El krill antártico (Euphausia superba) es un crustáceo malacostraceo del orden euphousiacea que vive en aguas frías de los océanos Atlántico y Pacífico, cerca del continente blanco. Es de pequeño tamaño y puede medir hasta 6 cm de longitud y pesar 2 gramos. Puede vivir hasta 6 años y formar enormes cardúmenes densos, con hasta 30 mil ejemplares por metro cúbico. Su dieta se basa en el fitoplancton, aprovechando la energía lumínica que proporciona el sol, lo que lo convierte en un importante eslabón para el ecosistema antártico y en un agente esencial en la alimentación de las ballenas, peces, petreles y pingüinos.

El buque Antarctic Endeavour y PescaChile son pioneros en el procesamiento de este recurso a nivel mundial. La nave posee tecnología de punta que no sólo capta los bancos de krill, sino también los movimientos del crustáceo, logrando así su eficiente captura en las gélidas aguas antárticas, donde se aloja el recurso.

El gerente general de PescaChile, Enrique Gutiérrez, describió precisamente la producción a bordo: “Este barco produce krill deshidratado para consumo humano, fundamentalmente para producir aceite, y posteriormente, una vez procesado, el resto de la producción se destina al consumo animal”, explicó.

Para la seremi de Economía, Marlene España, el objetivo de esto es el final de la visita a la empresa PescaChile. “Estamos trabajando con la CPC y la delegación presidencial, específicamente en valorar el aporte de la productividad del sector pesquero a nuestra región. Estamos pensando en hacer público esto y que la comunidad vea el aporte de la industria pesquera a nuestra región. Además, estamos valorizando el trabajo y entregando un sello que es el “Sello de Empresa Regional”.

Desde la cartera de Ciencias, la seremi Verónica Vallejos, subrayó la importancia de tener observadores científicos en los procedimientos de pesca y el uso de tecnologías sustentables para el buen funcionamiento del buque. “No podemos olvidarnos de que en cualquier faena de pesca en aguas antárticas participan observadores científicos. No se trata sólo de control, sino de asegurarnos de que se están conservando las especies antárticas. Es importante reconocer el trabajo de embarcaciones que, además, utilizan tecnología de punta y sustentable”, afirmó.

La tercera campaña de pesca de krill se aproxima, específicamente en las islas Giorgia del Sur. En enero se realizó la primera marea en las islas Orcadas del Sur. La segunda etapa tuvo lugar en el estrecho de Bransfield, donde normalmente opera el buque factoría. La tercera marea comenzará este mes de junio y finalizará aproximadamente en septiembre, cuando el buque factoría Antarctic Endeavour vuelva a tocar puerto en Punta Arenas.