Necrológicas

Estados Unidos monitorea la flota rusa en Cuba: “Vigilaremos cualquier buque extranjero que opere cerca de nuestras aguas”

Jueves 13 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
113
Visitas

El Departamento de Defensa estadounidense aseguró ayer que sigue de cerca la llegada de una flota rusa al puerto de la capital cubana, La Habana, aunque ha reconocido que es una “visita naval rutinaria” y “no supone una amenaza” para Estados Unidos.

“Hemos estado siguiendo los planes de los rusos. No es una sorpresa. Les hemos visto hacer este tipo de escalas portuarias antes y estas son visitas navales rutinarias que hemos visto bajo diferentes administraciones”, manifestó la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh.

“Siempre vamos a vigilar constantemente cualquier buque extranjero que opere cerca de las aguas territoriales de Estados Unidos. Por supuesto, nos lo tomamos en serio, pero estas maniobras no suponen una amenaza para Estados Unidos”, recalcó Singh.

Interrogada por la respuesta estadounidense a las maniobras rusas, Singh ha señalado que hay varias flotas de la Marina y la Guardia Costera tanto de Estados Unidos como de Canadá que llevan a cabo “operaciones rutinarias en todo el Atlántico”.

Ayer atracó en el puerto de La Habana una flota rusa compuesta por tres buques y un submarino de propulsión nuclear, tal y como habían anunciado la semana pasada las autoridades cubanas, que incidieron en que esta visita “no representa amenazas”. La flota naval permanecerá por cuatro días, según anunciaron Cuba y Rusia.

Por otro lado el Ministerio de Defensa de Rusia informó en la víspera de que algunas embarcaciones de esta flota habían llevado a cabo maniobras de entrenamiento con misiles de alta precisión en aguas del océano Atlántico en el marco de su viaje hacia Cuba.

El primer buque en arribar fue el petrolero “Akademik Pashin” y luego el remolcador de salvamento “Nikolai Chiker”, mientras una fragata de la marina rusa y un submarino de propulsión nuclear esperaban en alta mar.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del régimen cubano dijo que los barcos no eran portadores de armas nucleares, un punto del que se hicieron eco los funcionarios estadounidenses.

De la isla caribeña, según afirma el Ejército estadounidense, es posible que el conjunto naval se dirija hacia otro aliado de Rusia en la región: Venezuela.

La Habana está situada a sólo 160 kilómetros de Key West, Florida, donde se encuentra una Estación Aérea Naval de Estados Unidos. La visita se produce cuando la administración Biden reflexiona hasta dónde puede llegar para ayudar a defender a Ucrania contra Rusia.

“Los buques de guerra rusos visitantes son la forma que tiene Putin (Vladimir) de recordar a Biden que Moscú puede desafiar a Washington en su propia esfera de influencia”, dijo William Leogrande, profesor de la American University.

En julio del año pasado, un buque de entrenamiento de la Armada rusa, el “Perekop”, también llegó a las costas de Cuba.

Fue la primera visita oficial de un buque de guerra ruso a la isla en muchos años y se enmarcó en la nueva etapa de relaciones entre los dos históricos aliados de la era de la Guerra Fría, que vino acompañado además de varios acuerdos económicos.

Infobae/BBC