Necrológicas
Enviaron carta por no haber sido convocados al proceso de participación ciudadana

Vecinos de Puerto Williams solicitan invalidación de Resolución de Impacto Ambiental del Hotel Lakutaia

Domingo 16 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
254
Visitas

“No estamos en contra de este proyecto hotelero ni de ningún otro”, fue parte de las declaraciones que emitió la junta de vecinos Nº 1 de Puerto Williams, sobre la iniciativa de ampliación del Hotel Lakutaia recientemente aprobada por el Sistema de Evaluación Ambiental. Aseguran que jamás fueron convocados para los procesos de consulta ciudadana, los que no sólo deben incluir a la junta de vecinos, sino que, a todas las agrupaciones vigentes de Puerto Williams, dada la envergadura del proyecto.

Indican que “no se recibieron en la oficina de partes del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes solicitudes para la apertura de un proceso de participación ciudadana”. Esgrimen que no es por falta de interés, sino por falta de divulgación de este proceso y prosiguen asegurando que se comunicaron por WhatsApp con la consultora para solicitar una reunión presencial, lo que no tuvo ningún eco por parte de las empresas.

Las preocupaciones que manifiestan las explican y detallan en numerosos puntos. Uno de los principales se asocia con la capacidad de producción de agua potable, enfatizando que el proyecto declara 84 metros cúbicos de consumo diario, y que hay sectores de la ciudad que sufren falta de presión de agua para encender calefón. Por otro lado, el sistema de captación de aguas y las tuberías de distribución están en malas condiciones por antigüedad y falta de mantención. Acá recuerdan los 8 días que estuvo la ciudad sin agua, así como otro antecedente del año 2018 por una situación similar.

Igual problema tiene la red eléctrica, en el sentido de que la empresa menciona ser cliente de Edelmag y que tendrá grupos electrógenos propios, aunque no menciona si la capacidad de producción instalada en la comuna es suficiente. “En cuanto a la generación de electricidad en nuestra ciudad, les hacemos notar aquí que el combustible que utiliza Edelmag está subsidiado y se transporta en la barcaza desde Punta Arenas”, señala la carta, cuestionándose si se habrán considerado todas las aristas.

El proyecto declara producir 9,72 toneladas al mes de residuos sólidos domiciliarios en su operación, es decir, unas 68 toneladas al año. En la Declaración de Impacto Ambiental señalan que serán enviados a un “centro autorizado”, aunque no se específica cuál es ni cómo será trasladada semejante cantidad de residuos. Mismo vacío se presenta para residuos peligrosos.

Otro tema que se aborda es la alteración al acceso o la calidad de servicios de conectividad aérea y marítima, indicando que “casi sistemáticamente cada vez que ha recalado un crucero se reprogramaban los horarios de los vuelos regulares, trastornando por completo la planificación de los viajeros”. Así se han visto afectados aspectos como pérdida de horas de interconsulta de especialistas de salud, entre otras cosas. Hacen mención de este punto, dado que vía aérea la conexión es con Dap, socia del hotel, y con Royal Caribbean, empresa de cruceros que también es socia del proyecto inmobiliario.