Necrológicas

– Claudia Andrea Zamora Barría

– Francisco Isaías Millacari Ulloa

– María Valdovina Osorio Pérez

– Charlie Hudson Porter

– María Angélica Aguilar Cárcamo

– Dolly Pérez Tapia

– Amanda de Lourdes Barrientos Mayorga

– Adriana Paola Rivera Rodríguez

– Margarita Elisabeth Rodríguez Mercado

Alerta por heladas que complicarían la conectividad terrestre obligaron a suspender las clases por segundo día consecutivo

Miércoles 19 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
3,947
Visitas

Punta Arenas tendrá -6; Puerto Natales -12; Porvenir -7; Torres del Paine -12; Puerto Williams -9; Villa Tehuelches -10; Cerro Sombrero -8; Punta Delgada -8 y Pampa Guanaco -12ºC.

Como consecuencia del frente de frío polar, donde se pronostican temperaturas mínimas probables para hoy de -6°C, para la ciudad de Punta Arenas, las autoridades declararon Emergencia Comunal para la capital regional, por alteración de la conectividad terrestre.

En este escenario, el Ministerio de Educación decidió suspender -por segundo día consecutivo- las clases y actividades estudiantiles de jardines infantiles, colegios y liceos.

La misma medida comunicó la rectoría de la Universidad de Magallanes a través de un comunicado: “informamos que se mantiene la suspensión de las actividades académicas de la corporación para el día de mañana (hoy) miércoles 19 de junio de 2024”.

Las actividades administrativas las podrán efectuar en modalidad de teletrabajo, con flexibilidad horaria y la asistencia será resguardada mediante una resolución.

“Respecto de todas aquellas actividades académicas y administrativas debidamente programadas y que por razones de buen servicio no puedan suspenderse, las y los jefes de unidad deberán realizar las coordinaciones para que estas se desarrollen de acuerdo con la programación”.

Trastornos

Los principales trastornos de la jornada de ayer tuvieron que ver con los desplazamientos vehiculares. Todo se tornó lento, pese a que la municipalidad comenzó a esparcir sal en las calles desde la madrugada.

“Sólo entre el jueves y el domingo esparcimos 150 toneladas de sal, de un total de 200 toneladas desde mayo a la fecha”, sostuvo la jefa (s) de Operaciones Municipales, Sonia Vargas.

En esta ocasión, a diferencia de años anteriores, la escarcha se centró en la zona urbana, mucho más que en la periurbana.

Por eso el trabajo de la maquinaria municipal fue priorizado a favor de las calles de Punta Arenas. Mientras que equipos del Ejército apoyaron labores en el sector de Monte Verde y el municipio luego se constituyó en Pampa Redonda. Faltaban por visitar el loteo Vrsalovic, Varillas y Ojo Bueno.

El fono 800 800 134 está disponible para acoger los requerimientos de la ciudadanía, por eventuales episodios que vayan surgiendo a propósito de la nieve y bajas temperaturas.

Fuga de gas

Voluntarios de la Sexta y Séptima compañía de Bomberos, estos últimos con la Unidad Hazmat, concurrieron ayer en la mañana a verificar una fuga de gas, producto de problemas con un empalme en un domicilio de Archipiélago de Chiloé. Específicamente en calle Canal de Chacao con Chonchi.

La emergencia convocó a equipos de emergencia y el acceso y salida se mantuvo cortado, hasta que concluyeron los trabajos.

La empresa Gasco aclaró que no era una matriz de gas, sino que un empalme domiciliario. Los trabajos demoraron porque había agua en esa zona, pero después quedó todo subsanado.

Aeropuerto

El aeropuerto de Punta Arenas operó este martes sin dificultades, como lo informó el jefe zonal Austral de la Dirección General de Aeronáutica, Sergio Gallo.

Los equipos encargados despejaron las pistas de aterrizaje de nieve y escarcha desde tempranas horas. Esto permitió la operación de todos los vuelos. 

El único que suspendió salida fue el Dap que iba a Balmaceda, porque en ese destino no estaban dadas las condiciones por factores climáticos.

 

Suspensión de clases busca garantizar seguridad de 20 mil escolares y 4 mil trabajadores de la educación

Las autoridades regionales resolvieron suspender las clases en todos los establecimientos educativos de Punta Arenas y Río Verde debido a las intensas nevadas y las bajas temperaturas que se registrarán en la presente jornada. La medida, tomada de manera preventiva, busca garantizar la seguridad de los 20 mil estudiantes y 4 mil trabajadores de la educación.

La decisión fue tomada tras la reunión de la Mesa Técnica Provincial, en la que participaron representantes del municipio de Punta Arenas, el Ministerio de Obras Públicas, el Ejército de Chile, entre otras instituciones. 

La suspensión aplica a todos los establecimientos Junji, Integra, del Servicio Local de Educación Pública, colegios subvencionadas y particulares.

A Punta Arenas y Río Verde, se sumaron durante la tarde los colegios que funcionan en Torres del Paine, Primavera y Timaukel.

 

Llaman a empleadores a proteger a sus
trabajadores ante condiciones climáticas

Debido a las adversas condiciones climáticas que afectan a la región esta semana, la autoridad laboral de la zona hizo un llamado a los empleadores locales a otorgar la protección adecuada a sus trabajadores y solicitó comprensión, aplicando “el buen criterio” ante posibles atrasos y/o permisos que se soliciten producto de la suspensión de clases y la falta de conectividad en algunos sectores de la ciudad. 

La secretaria regional llamó a cumplir con la normativa laboral en la entrega de los elementos de protección personal adecuados a las actuales condiciones que se enfrentan y aplicar la medida de suspensión de faenas en caso que se advierta un riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores. 

Según la normativa vigente, el empleador debe garantizar las condiciones adecuadas en materia de seguridad y salud en el trabajo, lo que significa que el establecimiento debe contar con agua potable para el consumo de sus trabajadores y debe disponer de servicios higiénicos con agua para que puedan funcionar.

La seremi del Trabajo, Doris Sandoval, recordó que los trabadores pueden hacer uso del artículo 184 bis del Código del Trabajo, que les permite ausentarse del lugar, informando a su empleador y recomendamos también informar en las Inspecciones del Trabajo. 

Según el reporte de la dirección regional del Trabajo, durante la jornada de este martes se activaron seis denuncias por falta de servicios básicos -agua y calefacción, principalmente- los cuales fueron recepcionados vía web y llamados telefónicos. A la vez, se está fiscalizando el funcionamiento del transporte mayor de la ciudad, entre otras materias importantes.