Necrológicas

– Francisco Isaías Millacari Ulloa

– Raúl Alberto Castillo Pailaqueo

– María Valdovina Osorio Pérez

– Margarita Alfredina Vargas Strahl

Se estima más de un 50% las piezas inventariadas

A un año de su cierre: los avances y desafíos de la reestructuración del Museo Regional

Martes 25 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
261
Visitas

Lucas Ulloa Intveen
[email protected]

 

 

En 2018 comenzó el proyecto de restauración interior del Museo Regional Magallanes, donde se analiza qué es es lo que hay que conservar y restaurar del edificio, analizar mantenciones estructurales más allá de las periódicas, especialmente por problemas de filtraciones y activaciones que han deteriorado las salas de exhibición principalmente. El objetivo es llevar la conservación a un punto cercano al original, en términos de materiales, techumbres y molduras, como a la vez modernizar la propuesta museográfica.

Todo esto es un trabajo que ha requerido años y que a la vez se vio retrasado por la pandemia. Ya en 2023 se pudieron retomar los trabajos, comenzando con un arduo proceso de inventariado, cuyo desafío se ha acrecentado por el poco equipo dedicado a la tarea. En este trabajo, han tenido que participar también guardias y auxiliares para hacer frente y crear el equivalente a una “cédula de identidad” para cada una de las más de 6.000 piezas que tiene el museo.

En paralelo al proceso de inventario, se ha avanzado en la implementación de lo que será el nuevo depósito externo del Museo Regional, lugar que acogerá las colecciones y que permita que al entrar en ejecución las obras de mantención propiamente tal, el edificio esté preparado para esa instancia y los artefactos no se vean dañados. Es un espacio ubicado en el gimnasio Naval, que cuenta con los estándares de conservación, temperatura y humedad para almacenar correctamente todos los objetos de las colecciones.

Según explica la encargada de Colecciones y Exposiciones del Museo Regional de Magallanes, Cristina Furrianca, el gran desafío era actualizar los inventarios para saber qué, cómo y cuánto se tiene. “Una vez que actualicemos el tema del inventario, nos va a permitir empezar a gestionar las acciones de la colección, desde el embalaje, hasta poder saber cuánta materia necesitamos comprar para embalar (…) Es una tarea primordial que todavía no hemos concluido, llevamos un año y hemos avanzado hasta un poco más del 50% de los inventarios”. Se estima que de aquí a fin de año se puedan hacer los primeros traslados al depósito externo.

En tanto, la fase de ejecución del proyecto que restaurará efectivamente el Museo Regional debe pasar primero por la Recomendación Satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), para luego ir en búsqueda del financiamiento, que asciende a los $5.000 millones, para lo que se buscará gestionar fondos multisectoriales de distintas carteras como Obras Públicas, Servicio Nacional de Patrimonio, Culturas y gobierno regional.