Necrológicas

– Juan José Miranda Paredes

– Leonardo Navarro Barrientos

– Mario Santana González

Magallanes, una región que envejece y se dispersa

Por La Prensa Austral Lunes 31 de Marzo del 2025
Noticias relacionadas

Compartir esta noticia
83
Visitas

Los resultados preliminares del Censo 2024 en la Región de Magallanes deben ser leídos con la seriedad que implica una radiografía demográfica que no sólo describe, sino que interpela directamente a las políticas públicas.

La región mantiene su población censada en torno a las 166 mil personas, cifra estable desde el Censo 2017, pero los cambios internos son profundos: envejecemos, nos dispersamos y habitamos hogares más pequeños y diversos.

Con un índice de envejecimiento de 87,1 personas mayores por cada 100 menores de 14 años, Magallanes se convierte en la cuarta región más envejecida del país, superando el promedio nacional. Comunas como Río Verde y Laguna Blanca alcanzan cifras alarmantes, con más adultos mayores que niños por varios múltiplos. Este fenómeno no es sólo una estadística: es una advertencia. ¿Está el sistema de salud preparado para una población crecientemente geriátrica? ¿Están los municipios planificando infraestructura, transporte y servicios con esta realidad en mente?

A la par, disminuye el tamaño de los hogares: de 3,5 personas por vivienda en 1992 a solo 2,6 en 2024, con un aumento sostenido de hogares compuestos exclusivamente por personas mayores. Esta fragmentación del núcleo familiar tradicional implica desafíos no menores en términos de aislamiento, cuidado y redes de apoyo social. La política habitacional, por ejemplo, deberá repensarse para atender a personas solas, adultos mayores autovalentes y nuevas formas de convivencia.

Los datos también confirman que Punta Arenas concentra casi el 80% de la población regional, mientras comunas como Timaukel y Cabo de Hornos presentan índices demográficos propios de zonas rurales extremas, con poblaciones pequeñas, dispersas y de perfil joven o transitorio. Esto debe traducirse en estrategias diferenciadas, que no repliquen modelos urbanos en contextos donde la escala y el sentido comunitario operan de otro modo.

El resultado de la muestra censal también trae buenas noticias: el uso del Censo en Línea en Magallanes duplicó el promedio nacional, lo que muestra una región digitalmente más madura y dispuesta a adoptar nuevas herramientas. Este dato no debe ser ignorado: abre la puerta para fortalecer la digitalización del Estado en zonas remotas y promover el acceso a trámites y servicios online.

Hoy, el censo no sólo cuenta a las personas. Nos dice cómo vivimos, con quién, y hacia dónde vamos. Está claro que Magallanes necesita repensarse a la luz de su nueva composición. Las decisiones del próximo presupuesto regional, los enfoques de salud, educación, planificación territorial y desarrollo productivo, no pueden seguir fundados en el pasado. La región no es la misma que en 1992, ni siquiera la de hace siete años.

Es hora de gobernar con evidencia y adaptar tempranamente las políticas públicas. 

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral